Actualidad

Portada » Actualidad » Noticias » Galicia en la UE

Un nuevo enfoque de la política migratoria europea: la atracción de talento y habilidades a la Unión Europea

19/05/2022 |

— La Comisión Europea propone una serie de iniciativas jurídicas, operativas y políticas con el objetivo de beneficiar a la economía de la UE, reforzar la cooperación con terceros países y mejorar la gestión global de la migración a largo plazo.

 

Bruselas, de 19 de mayo de 2022.– Como parte del enfoque global de la migración establecido en el Pacto sobre Migración y Asirlo, la Comisión Europea propone iniciativas jurídicas, operativas con el objetivo de beneficiar a la economía de la UE, reforzar la cooperación con terceros países y mejorar la gestión global de la migración a largo plazo. El paquete también incluye acciones específicas para facilitar la entrada en el comprado laboral de la UE de quien huye de la invasión rusa de Ucrania.

Un marco legislativo mejorado
Para garantizar que los Estados miembros dispongan de los instrumentos jurídicos adecuados para simplificar los procedimientos de migración y mejorar los derechos de los trabajadores migrantes, la Comisión propone una revisión de la Directiva sobre el permiso único y de la Directiva sobre residentes de larga duración.

  • Un procedimiento simplificado para el permiso único de trabajo y residencia combinados hará que el proceso sea más rápido y fácil para los solicitantes y los empleadores. Permitirá a los solicitantes presentar solicitudes tanto de países no pertenecientes a la UE como de Estados miembros y reforzará las garantías de igualdad de trato y protección contra la explotación laboral.
  • La revisión de la Directiva de Residentes de Larga Duración facilitará la adquisición del estatuto de residente de larga duración en la UE al simplificar las condiciones de admisión. Además, la revisión reforzará los derechos de los residentes de larga duración y de los miembros de sus familias, incluyendo mejoras en la reagrupación familiar y facilitando la movilidad intracomunitaria.

Mejor adecuación de las cualificaciones a las necesidades del mercado laboral
La Comisión propone intensificar la cooperación operativa entre los Estados miembros, así como con los países asociados. Los trabajos ya están avanzados con una serie de iniciativas clave para adecuar el mercado laboral y las necesidades de cualificación de los Estados miembros y los países socios.

Tras la puesta en marcha de las Asociaciones de Talentos en junio de 2021, la Comisión propone ahora medidas modelo para hacerlas operativas con el objetivo de poner en marcha las primeras Asociaciones de Talentos a finales de 2022 con Marruecos, Túnez y Egipto.

Además, la Comisión propone establecer la primera plataforma y herramienta de emparejamiento a escala de la UE, el Banco de Talentos de la UE, para hacer que la UE sea más atractiva para los ciudadanos de fuera de la UE que buscan oportunidades y ayudar a los empleadores para encontrar el talento que necesitan.

Para hacer frente a la urgente necesidad de facilitar el acceso al mercado laboral de los recientemente llegados de Ucrania, la Comisión propone una iniciativa piloto que debería estar en marcha en verano de 2022.

La plataforma a escala de la UE ayudará a poner en contacto sus capacidades y cualificaciones con posibles empleadores a nivel local o en otro Estado miembro.

Una política de migración legal con visión de futuro
Por último, la Comisión está estudiando otras posibles vías de migración legal a medio y largo plazo. La Comisión ve la posibilidad de centrarse en políticas orientadas al futuro alrededor de tres ámbitos de actuación: asistencia, juventud e innovación. El objetivo será:

  • Atraer competencias y talento en sectores en los que hay escasez y necesidades de mano de obra.
  • Crear oportunidades para que los jóvenes exploren nuevos países, se beneficien del trabajo y viajen.
  • Promover el espíritu empresarial de innovación en la UE e invertir en la soberanía tecnológica europea.

Antecedentes
A lo largo de las dos últimas décadas, la UE desarrolló un marco jurídico que armoniza las condiciones de entrada y residencia de los Estados miembros para los ciudadanos de fuera de la UE. Una evaluación en 2019 subrayó que se podría hacer más para aumentar el impacto del marco legal de migración europeo en los desafíos demográficos y migratorios de la UE. Tras una amplia consulta pública y a causa de dos resoluciones del Parlamento Europeo en 2021, se pidió a la Comisión que presentara un conjunto de propuestas para facilitar la migración legal a la UE con el objetivo de reducir la burocracia, reforzar la armonización, promover los derechos fundamentales y la igualdad de trato y prevenir la explotación laboral.

Más información: Comisión Europea

 

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha