La Comisión añade un pilar a la Unión Europea de la Salud: un nuevo enfoque global de la salud mental.

La Comisión añade un pilar a la Unión Europea de la Salud: un nuevo enfoque global de la salud mental.
El Alto Representante y la Comisión Europea han adoptado hoy una Comunicación Conjunta en la que establecen una Nueva Agenda para las Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe.
La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo, que aumenta la contribución del transporte marítimo para la consecución del objetivo a escala de la UE de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, y para lograr la neutralidad climática en 2050.
La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo para aumentar el número de estaciones de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno de acceso público en particular a través de los principales corredores y centros de transporte de la Unión Europea.
La Comisión puso en marcha un proceso pionero para que las empresas europeas registren sus necesidades de compra de gas a través del mecanismo AggregateEU, con el fin de preparar la compra conjunta de gas a escala de la UE.
La Comisión propone revisar la legislación farmacéutica de la UE para hacerla más ágil y flexible y adaptarla a las necesidades de los ciudadanos y las empresas de toda la UE.
La FGE organizó la tercera sesión del año de su ciclo de encuentros virtuales FGE | NextGeneratiOn Galicia, en la que funcionarios europeos y gallegos se reunión para tratar la transformación del ecosistema europeo de la movilidad desde una perspectiva regional.
La Comisión Europea y la Red de Investigación e Innovación de las Regiones Europeas (ERRIN) celebraron el acto de presentación del Manifesto de la Misión Suelo de la UE.
La Comisión ha adoptado dos propuestas de Recomendación del Consejo en el contexto del Año Europeo de las Competencias, con el objetivo de ayudar a los Estados miembros y al sector de la educación y la formación a proporcionar una educación y formación digitales de alta calidad, inclusivas y accesibles y desarrollar así las capacidades digitales de los ciudadanos europeos.
La Comisión ha adoptado una propuesta de Ley de Cibersolidaridad de la UE para reforzar las capacidades de ciberseguridad en la UE. Se trata de sostener la detección y el conocimiento de las amenazas e incidentes de ciberseguridad, estimular la preparación de las entidades críticas y reforzar la solidaridad, la gestión concertada de crisis y las capacidades de respuesta en todos los Estados miembros. La Ley de Cibersolidaridad establece las capacidades de la UE para hacer que Europa sea más resiliente y reaccione mejor frente a las ciberamenazas, reforzando al mismo tiempo el mecanismo de cooperación existente. También contribuirá a garantizar un panorama digital seguro para los ciudadanos y las empresas y a proteger a las entidades críticas y los servicios esenciales, por ejemplo, los hospitales y los servicios públicos