Actualidade
Portada » Actualidad » Noticias » EuroXuventude »La Fundación Galicia Europa participa en la visita de estudio a Peshtera, Bulgaria, en el marco del proyecto RuralYouthFuture
— La Fundación presenta las buenas prácticas gallegas durante su visita a Bulgaria con motivo del proyecto RuralYouthFuture.
Santiago de Compostela, 4 de abril de 2024. La Fundación Galicia Europa explicó a los medios locales (televisión) los objetivos generales del proyecto y ejemplos de buenas prácticas gallegas que podrían ser replicables en las regiones europeas. Además, se expuso la importancia de la colaboración interregional que promueve el programa Interreg Europe.
La jornada comenzó con un discurso de bienvenida, por parte del alcalde del municipio de Peshtera, para recibir a los stakeholders y a los socios del proyecto. Posteriormente, la Asociación Búlgara de Psicólogos Jóvenes “ 4 de Abril ” – Empleo juvenil y emprendimiento en zonas rurales- inició la presentación de buenas prácticas recopiladas a lo largo de estas semanas.
Por otro lado, y de forma online, se presentaron las siguientes buenas prácticas:
- CRAFT: este proyecto, impulsado por la Fundación Empresarial para la Educación, promueve el empleo y el espíritu empresarial en las zonas rurales de la UE. Busca mejorar las capacidades de los jóvenes y reconvertir espacios vacíos en entornos de trabajo colaborativos, así como reforzar una mentalidad digital entre los jóvenes con el fin de abordar eficazmente el Pacto Europeo de Capacidades post- 2020.
- “Mi Ciudad Virtual” – Los jóvenes como ciudadanos activos de nuestra sociedad– de la Asociación CSEG, que defiende el sistema educativo como la forma democrática de apoyar a los estudiantes en su participación activa en todos los ámbitos de la vida económica, ecológica y social a nivel local.
- RuralLAB 3.0: esta iniciativa, impulsada por la consultora Dideas, ofrece una serie de herramientas que permiten adquirir competencias, aprender sobre emprendimiento social y proponer proyectos reales desde el medio rural que tengan un impacto positivo.
Todas estas iniciativas fueron de gran interés para todos los allí presentes.
Por último, se expusieron las principales actividades que lleva a cabo el municipio de Peshtera y que están dirigidas exclusivamente a los jóvenes. Todo ello fue impartido por una serie de expertos del municipio, bajo el tema “Estrategias locales para el desarrollo juvenil sostenible, actividades implementadas y en curso”.
Durante la tarde, se celebró la reunión del grupo directivo y la cuarta reunión del grupo técnico, con el objetivo de comentar los avances conseguidos hasta el momento y planificar las futuras tareas y eventos previstos para este semestre. Finalmente, los stakeholders y los socios del proyecto pudieron disfrutar del municipio de Peshtera acompañados por la presencia del alcalde municipal.
RuralYouthFuture
RuralYouthFuture es una iniciativa europea dedicada a mejorar la eficacia de las políticas de empleo juvenil para el desarrollo rural sostenible. Este ambicioso empeño une a entidades municipales, regionales y nacionales en torno a un objetivo común: atender las necesidades singulares de los jóvenes en los territorios rurales. Mediante la reducción de las desigualdades con sus coetáneos urbanos y la lucha contra el envejecimiento y la despoblación, RuralYouthFuture pretende forjar un futuro mejor.
Se enfoca en seis instrumentos políticos la escala municipal, regional y nacional para hacer frente al reto común de responder a las necesidades de la juventud en los territorios rurales, las cales están experimentando un creciente descenso de la población. Contará con la participación de distintos socios de siete países europeos: España, Bulgaria, Eslovenia, Lituania, Portugal, Estonia y Bélgica. El proyecto cuenta con una financiación de 1,6 millones de euros, cofinanciado con fondos FEDER.
Más información: RuralYouthFuture