Actualidad

Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » La UE refuerza la protección de los trabajadores frente a los productos químicos peligrosos

La UE refuerza la protección de los trabajadores frente a los productos químicos peligrosos

07/04/2022 | ,

 El Consejo dio luz verde a modificar la Directiva sobre los agentes carcinógenos y mutágenos, un acto legislativo de la UE encaminado a proteger a los trabajadores ante los riesgos relacionados con la exposición a sustancias carcinógenas y mutágenas.
 
 Se encomendó a la Comisión que presente, como muy tarde el 31 de diciembre de 2022, un plan de acción para fijar nuevos valores límite de exposición profesional, o revisarlos, para por lo menos 25 sustancias, grupos de sustancias o sustancias generadas por procesos.
  
Los Estados miembros disponen de dos años a partir de la adopción de la Directiva para adecuarse a los cambios acordados.
 
 

Bruselas, 14 de marzo de 2022.- El Consejo de la UE, en su formación de Justicia y Asuntos de Interior, adoptó el pasado 3 de marzo a modificación de la Directiva sobre los agentes carcinógenos y mutágenos, legislación encaminada a proteger a las personas trabajadoras contra los riesgos de las sustancias químicas peligrosas.

El Consejo y el Parlamento habían concluido en diciembre un acuerdo sobre la actualización de esta Directiva, que aprobó el pleno del Parlamento el pasado 17 de febrero. Ahora, con la adopción del Consejo, se da luz verde definitiva a la modificación de este acto legislativo, que mejorará la protección de los trabajadores al establecer límites de exposición para el acrilonitrilo, los compuestos de níquel y reducir los límites existentes para el benceno. Asimismo, se ofrecerá mayor protección contra las reprotoxinas, sustancias químicas que pueden interferir en el aparato reproductivo humano y que se trataban hasta ahora conforme una legislación diferente.

  • Reprotoxinas: Los valores límite de exposición para doce reprotoxinas se transferirán a la Directiva sobre los agentes carcinógenos y mutágenos, que es más estricta. Por tanto, la Directiva pasará a llamarse «Directiva sobre los agentes carcinógenos, mutágenos y reprotóxicos», o «DCMR».
  • Medicamentos peligrosos: Los trabajadores sanitarios que manejan fármacos carcinógenos, mutágenos o reprotóxicos, denominados medicamentos peligrosos, recibirán mejor formación sobre cómo manipularlos de forma segura. La nueva ley establece que la Comisión debe publicar directrices sobre formación, vigilancia y control de estos productos.

La modificación de esta Directiva supone una importante victoria para la seguridad de los trabajadores, ya que, con más de 100.000 muertes al año, los cánceres profesionales son la principal causa de muerte en el trabajo en la UE, y muchas más personas sufren problemas de fertilidad a consecuencia de la exposición a sustancias cancerígenas o reprotóxicas. Según datos de la Comisión, se estima que estas nuevas normas reducirán la exposición a agentes cancerígenos de un millón de trabajadores.

 

Plan de acción 

De conformidad con la Directiva revisada, se encomendó a la Comisión que presente, como muy tarde el 31 de diciembre de 2022, un plan de acción para fijar nuevos valores límite de exposición profesional, o revisarlos, para por lo menos 25 sustancias, grupos de sustancias o sustancias generadas por procesos, y que presente propuestas legislativas, si procede.

 

Siguientes etapas 

Los Estados miembros disponen de dos años a partir de la adopción de la directiva para adecuarse a los cambios acordados. En España, este proceso implica las correspondientes modificaciones del ordenamiento jurídico, como la más reciente que tuvo lugar con la publicación del Real Decreto 427/2021.

 

Contexto 

Según los datos de la Comisión, más de un millón de trabajadores se ve expuesto al acrilonitrilo, a los compuestos de níquel y al benceno, y el 52% de las muertes laborales anuales en la Unión Europea se deben al cáncer.

La revisión de esta Directiva es la cuarta en 5 años, tras las tres primeras que se adoptaron en 2017 y en 2019, y se enmarca en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y en el nuevo Marco Estratégico de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027, que define las prioridades y acciones clave para mejorar la seguridad y salud de la población trabajadora, abordando los rápidos cambios en la economía, la demografía y los modelos de trabajo.

Más información: Consejo Europeo

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha