Actualidade

Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Desarrollo Rural » Un nuevo conjunto de herramientas de la UE presta apoyo específico a las zonas rurales

Un nuevo conjunto de herramientas de la UE presta apoyo específico a las zonas rurales

06/03/2024 |

— Para garantizar que las zonas rurales de Europa sigan proporcionando a los europeos alimentos, viviendas, puestos de trabajo y otros servicios, la UE ha creado un “kit de herramientas rural” (rural toolkit).

— Gracias a esta nueva herramienta, las autoridades locales y regionales, las empresas y los particulares pueden acceder más fácilmente a la información sobre las distintas oportunidades de financiación de la UE y aprovechar las iniciativas de la UE para mejorar la calidad de vida en sus territorios.

Bruselas, 6 de marzo de 2024. El kit de herramientas se presentó el 6 de febrero y forma parte de la visión a largo plazo de la UE para las zonas rurales 2040.

Nace de la iniciativa del Centro Común de Investigación (JRC) y la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO) de la Comisión Europea, en colaboración con la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI).

La Comisaria Europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha declarado lo siguiente al respecto: “Estamos un paso más cerca de proporcionar a los ciudadanos la información que necesitan sobre la financiación de la UE y las innumerables oportunidades que ofrece, para garantizar que ellos, sus empresas y sus regiones sigan prosperando. Los ciudadanos podrán elegir libremente la financiación que mejor se adapte a sus necesidades, lo que les permitirá liberar todo el potencial de las zonas rurales de toda la UE».

El kit de herramientas reúne oportunidades de 26 fondos de la UE: desde la Política de Cohesión y la Política Agrícola Común hasta Horizonte Europa y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El kit ofrece una única puerta de acceso a las ayudas de la UE para las zonas rurales. 

Una visión común 

Las zonas rurales cubren el 83% de la UE y en ellas viven 137 millones de personas, es decir, el 30% de la población de la UE.

A pesar de su gran diversidad, las zonas rurales europeas se enfrentan a muchos retos comunes, y podrían acceder a muchas de las mismas oportunidades para superar estos obstáculos.

Por eso, para dar forma a su visión de las zonas rurales, la UE recabó la opinión de las comunidades rurales, los agricultores, las empresas y la sociedad en general a través de una consulta pública.

El proceso condujo a la identificación de 10 objetivos. Se elaboró un Plan de Acción Rural y un Pacto Rural para hacer realidad la visión de las zonas rurales, con la ayuda de fondos específicos de la UE.

El Plan de Acción abarca 30 formas de garantizar unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resistentes y prósperas.

A su vez, el Pacto Rural es un marco de cooperación entre las autoridades nacionales, regionales y locales, la sociedad civil, las empresas y el mundo académico para alcanzar los objetivos. 

Identificación de oportunidades

Aunque existe un sinfín de oportunidades de financiación de la UE para apoyar los esfuerzos por alcanzar la visión, encontrar la adecuada puede resultar difícil.

El kit de herramientas rural cuenta con un buscador de financiación interactivo que permite a los beneficiarios adaptar su búsqueda en función de varios criterios, como la organización a la que representan, la actividad que proponen y el tipo de ayuda que desean.

De este modo, pueden limitar su selección a las opciones más adecuadas. La herramienta ofrece información exhaustiva sobre los programas, ayudas y subvenciones que mejor se adaptan a sus necesidades.

La herramienta ofrece asimismo fichas detalladas sobre la pertinencia de cada opción para las zonas rurales, detalles prácticos, enlaces a convocatorias y puntos de contacto.

La sección de recursos contiene guías, informes y manuales sobre oportunidades de financiación de la UE para sectores específicos: banda ancha, cultura, educación, energía, medio ambiente y turismo.

La sección también ofrece orientación sobre enfoques de desarrollo local integrado para ayudar a las comunidades a diseñar y ejecutar proyectos.

Se puede acceder a material de referencia adicional en las páginas en las que se enumeran las preguntas más frecuentes y se explican los motivos y la finalidad del kit de herramientas.

Tom Jones, presidente de ERCA, Alianza Europea de Comunidades Rurales, afirmó que el conjunto de herramientas rurales «es fácil de usar y con diferentes vías de entrada«, ya que «muchas organizaciones rurales llevan a cabo diferentes proyectos y están compuestas por varias representaciones, pero a menudo sin una capacidad básica significativa«.

Ejemplos inspiradores

Una característica importante del kit de herramientas es un mapa interactivo, que puede utilizarse para explorar estudios de casos e historias inspiradoras.

Los usuarios pueden hacerse una idea de cómo se han utilizado con éxito los fondos y ayudas de la UE en las zonas rurales de toda Europa y descubrir cómo aprovechar estas oportunidades.

Un ejemplo de historia inspiradora es la de la cooperativa Biovilla de Portugal. Biovilla desarrolló el turismo de naturaleza, programas educativos y la restauración del paisaje en el Parque Natural de Arrábida.

Para ello, utilizó una combinación de financiación privada y fondos de la UE, entre ellos el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Fondo Social Europeo+ y Erasmus+.

Fundada en 2010, la cooperativa gestiona una casa de huéspedes de 12 habitaciones, un restaurante, una tienda de alimentación y espacios para eventos.

Los edificios están construidos con madera reciclada y equipados con paneles solares y un sistema de reutilización del agua de lluvia. Toda la comida que se sirve a los huéspedes es ecológica y alrededor de una cuarta parte se cultiva en la propiedad.

Los programas sociales y educativos incluyen actividades medioambientales, retiros profesionales y talleres sobre temas como la bioconstrucción y la permacultura. Entre las actividades para restaurar el paisaje local figuran la agricultura regenerativa y la reforestación.

Anualmente, unas 10.000 personas se alojan en Biovilla o participan en sus actividades. La cooperativa cuenta actualmente con seis empleados a tiempo completo y tres becarios, además de voluntarios y participantes en intercambios. Ha formado a más de 80 desempleados en prácticas de sostenibilidad regenerativa.

Otro ejemplo es Bumbu Toys, una empresa que fabrica juguetes de madera en el pueblo de Bran (Rumanía). Vitalie Bumbu, maestro carpintero, vio la oportunidad de crear una empresa en la que él y su esposa, Marina, artista, pudieran combinar sus habilidades, al comprobar que en el mercado no había juguetes de madera buenos y a precios razonables.

El FEADER permitió a la pareja comprar equipos modernos y de alto rendimiento para su taller. Como resultado, la empresa produce ahora una variedad de juguetes de madera de alta calidad que fomentan la creatividad de los niños, el desarrollo emocional y el aprendizaje a través del juego. Los juguetes se desarrollan siguiendo los consejos de un psicólogo pediátrico.

Bumbu Toys ha contribuido a diversificar la economía local de Bran y ha creado puestos de trabajo. La plantilla ha pasado de 6 a más de 20 trabajadores. Los juguetes no sólo son populares en Rumanía, sino que han tenido éxito en todo el mundo: la empresa exporta a países como Australia, Indonesia, Países Bajos, Singapur y Estados Unidos.

Más información: Comisión Europea

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha