III. Información sobre la Unión Europea en Galicia
La evolución de las políticas europeas, las posibilidades de financiamiento comunitario y las oportunidades de empleo y prácticas en las instituciones son los tres principales ejes de información europea facilitada por la FGE. Lo hace a través de su portal web, de las redes sociales y de boletines electrónicos informativos. VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL➤ Boletines informativos
Elaboramos 9 boletines informativos para el público en Galicia, con noticias de la UE y de la participación gallega en asuntos europeos, y en los que destacamos los grandes foros europeos, las convocatorias y las consultas públicas más relevantes para Galicia. El boletín cuenta con cerca de 1.300 suscriptores.
➤ Redes sociais
En las redes sociales continuamos aumentando el número de seguidores: un 30% más en LinkedIn, en donde nuestras 222 publicaciones obtuvieron más de 137.000 impresiones, y un 5% más en Twitter, en donde las 446 publicaciones tuvieron de 126.000 impresiones.
➤ Nueva web
En marzo publicamos el nuevo portal web de la FGE con un diseño más atractivo y nuevas secciones con el objetivo de ofrecer una mejor información sobre la actividad que desarrolla la entidad, así como sobre la participación de Galicia en los asuntos comunitarios. Así, cuenta con un apartado de actualidad en el que se recogen noticias encuadradas en cuatro apartados: Unión Europea, Galicia en la UE, Actividades FGE y EuroXuventude. Se incluyen secciones nuevas como “Análisis FGE”, un apartado con informes sobre los temas más importantes a debate en la UE desde una perspectiva gallega; “Agenda”, que recopila los actos pasados y futuros sobre la participación gallega en los asuntos comunitarios y los grandes eventos de ámbito europeo, o “Boletines FGE”, que recoge todos los boletines mensuales elaborados por la FGE. La web continúa teniendo una sección específica sobre las posibilidades de financiación comunitaria, en la que se puede consultar la Guía de Financiación Comunitaria 2021-2027 en pdf, así como los resúmenes de los programas de financiación directamente en la web.
Datos de la web FGE en el año 2022
En el año 2022 la página web de la FGE tuvo 11 491 usuarios; esto es, personas que la consultaron. El 85,7% fueron usuarios nuevos, que no visitaron la web anteriormente. Se contabilizaron un total de 20 171 sesiones, lo que significa que se accedió a la web ese número de veces. Por tanto, la ratio de sesiones por usuario es de 1,76.
La duración media de la sesión fue de 3 minutos y 52 segundos. Se visitaron un total de 70 661 vistas de una página, haciendo un ratio de 3,5 páginas por sesión. El porcentaje de rebote, sesiones de una sola página sin ninguna interacción, fue de un 52,38%. Los días con un mayor número de usuarios fueron el 30/5, con 699; el 8/4, con 395; y el 13/9, con 251.
España fue el Estado con mayor porcentaje de usuarios con un 57,86%. Los cuatro siguientes fueron Estados Unidos (8,14), Bélgica (7,2), Alemania (4,79) y Francia (2,25). Más de la mitad de usuarios, el 51,63%, entraron desde Windows. El 19,34% desde Android y el 11,25% desde iOS. El 54,15% de las sesiones fueron realizadas por hombres, por un 45,85% de mujeres. Por rango de edad, el más numeroso fue de 25 a 34 años con el 33,5%. Le sigue el sesgo de 18 a 24 (27,5%), 35-44 (15,5), 45-54 (12,5). Los rangos de 55 a 64 y de más de 65 representan, cada uno, el 5,5%.
Respecto al año 2021, el número de usuarios aumentó un 1,59%, de 11311 a 11491; Los usuarios nuevos también aumentaron un 1,87%. Las sesiones, sin embargo, descendieron un 5,96%; de 21449 a 20171. El número de sesiones por usuario bajó un 7,43%. Las vistas de una página subieron un 21,01%, de 58392 a 70661, al igual que el número de páginas por sesión, un 28,68%. La duración media de la sesión aumentó un 51,61% y el porcentaje de rebote descendió un 1,95%.
➤ Novas
La FGE publicó 254 noticias: 37 de la FGE, 76 noticias referentes a la participación gallega en asuntos comunitarios, 113 referentes a la UE y 28 dentro del apartado EuroXuventude.
➤ Revista ECO
La FGE contribuyó con 13 artículos a la revista ECO digital.