II. Fomento de la participación en proyectos europeos

La FGE brinda información y presta asesoramiento para que cada vez sean más las entidades gallegas que participan en proyectos europeos, lo que les ayuda a internacionalizarse.
volver a la página principal

En 2022, la FGE publicó en su web la nueva guía de financiación comunitaria 21-27, que consta de los siguientes apartados:

 El nuevo marco financiero 2021- 2027.

 Los fondos comunitarios en la práctica.

 Manual de elaboración de proyectos europeos.

 Fichas resumen de 43 programas de financiación comunitaria.

Teceuropa

En 2022 organizamos dos ediciones de nuestro curso de especialicación en financiación comunitaria TecEuropa en formato virtual. Ambas constaron de cuatro sesiones: las dos primeras consistentes en charlas de funcionarios de la Comisión Europea sobre las políticas europeas más destacadas (cohesión, energía, Pacto Verde…) y las dos últimas destinadas a conocer más a fondo el marco financiero y los diferentes programas de financiación.

La primera de ellas, decimosexta en total, tuvo lugar del 4 al 13 de mayo, contando con 159 inscritos.

La segunda se celebró del 16 al 25 de noviembre y reunió a 117 participantes.

Los asistentes procedían de entidades públicas y privadas gallegas: concellos, diputaciones, Xunta de Galicia y entidades adscritas, empresas, clústeres, universidades, centros tecnológicos, entidades sin ánimo de lucro, etc.

Ana Ramos, directora de la oficina de la FGE en Bruselas, y Mª José Pastor, de la Comisión Europea, en la primera sesión de la 17ª edición de TecEuropa en noviembre de 2022.

Participación en proyectos europeos

A través de su iniciativa EuroXuventude, la FGE presentó varias candidaturas en 2023 a proyectos europeos, resultando seleccionadas todas ellas. Así, se embarcó en tres nuevos proyectos relacionados con la juventud de las áreas rurales:

➤ Embajadores Digitales Juveniles para PEMES (DYAS)
Financiado por Erasmus +, el proyecto Embajadores Digitales Juveniles para PEMES (DYAS) permitirá a jóvenes de Eurocidade Chaves -Verín recibir clases de marketing, comunicación y digitalización para, posteriormente, sumarse a diferentes proyectos empresariales de la zona y ayudar a los empresarios durante dos meses en la digitalización de sus negocios.  Serán embajadores digitales de estas empresas y crearán contenidos para difundirlos con las próximas generaciones de embajadores digitales para pymes. El proyecto se dio a conocer en junio con un acto en el que también se celebró el Año Europeo de la Juventud y al que asistieron 50 jóvenes y otros tantos en línea a través de Facebook. En septiembre, la FGE organizó una jornada en Chaves a la que asistieron 25 jóvenes para conocer distintas herramientas que ofrece la UE como el Portal Europeo de la Juventud, la plataforma eTwinning, EURES o el currículum europeo Europass.

➤ YouLeaders, líderes comunitarios juveniles en zonas rurales del suroeste de Europa
Financiado por el programa Erasmus+, Acción Clave 2 «Asociaciones de cooperación en el ámbito de la juventud» con una duración de 24 meses, YouLeaders tiene como objetivo capacitar y promover el papel clave de los jóvenes como líderes y agentes del desarrollo sostenible en sus comunidades.  90 jóvenes de Italia, España y Portugal de entre 14 y 19 años participarán en un itinerario híbrido de aprendizaje para el desarrollo de capacidades (tanto en línea como presencial) que les permitirá adquirir competencias clave para su desarrollo personal, educativo y socioprofesional.

➤ Juventud Rural de Europa (RUYOU)
Financiado por el programa de Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores, Ruyou se desarrolla entre diciembre de 2022 y abril de 2024, junto con otras entidades de Galicia, Portugal, Malta y Rumanía. Tiene como objetivo diseñar un espacio creativo en el que los jóvenes de zonas rurales y no rurales puedan desarrollar soluciones creativas y oportunidades para los jóvenes de Europa en la misma situación, así como acercar la opinión de los jóvenes de las zonas rurales a las instituciones europeas. Las actividades se centrarán en incentivar el debate transnacional sobre temas de relevancia para las comunidades rurales, como pueden ser las desigualdades en la asignación de recursos entre el mundo rural y el urbano, o las dificultades en el acceso a ellos que tiene la población rural.