Actualidad
Portada » Actualidad » Noticias »
Los colegisladores llegan a un acuerdo político sobre unos salarios mínimos adecuados para los trabajadores en la UE
— El 7 de junio el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE llegaron a un acuerdo político en lo relativo a la Directiva sobre unos salarios mínimos adecuados, propuesta por la Comisión en octubre de 2020.
— Unos salarios mínimos adecuados son importantes para reforzar la justicia social y apoyar una recuperación económica sostenible e integradora. La mejora de las condiciones de vida y de trabajo también beneficia a las empresas, a la sociedad y a la economía en general, al impulsar la productividad y la competitividad.
Bruselas, 10 de junio de 2022.- Al inicio de su mandato, la presidenta de la Comisión,Von der Leyen, prometió un instrumento jurídico para garantizar que los trabajadores de la UE tengan un salario mínimo justo, y reiteró ese compromiso en el discurso sobre el estado de la Unión de 2020.
- Un marco para la fijación y actualización de los salarios mínimos legales: los Estados miembros con salarios mínimos legales tendrán que establecer un marco de gobernanza sólido para fijar y actualizar los salarios mínimos. Dicho marco comprende:
- criterios claros para la fijación del salario mínimo
- el uso de valores de referencia indicativos para orientar la evaluación de la adecuación de los salarios mínimos, sobre los que la Directiva ofrece indicaciones relativas la cuales podrían utilizarse
- el actualizaciones periódicas y oportunas de los salarios mínimos
- la creación de órganos consultivos en los que podrán participar los interlocutores sociales;
- la garantía de que las variaciones y deducciones de los salarios mínimos legales respeten los principios de no discriminación y proporcionalidad, por ejemplo, por intentar lograr un objetivo legítimo; así como
- la participación efectiva de los interlocutores sociales en la fijación y actualización del salario mínimo legal.
- La promoción y facilitación de la negociación colectiva sobre salarios: la Directiva apoya la negociación colectiva en todos los Estados miembros, ya que los países con una gran cobertura de negociación colectiva tienden a tener una proporción menor de trabajadores con salarios bajos, menos desigualdad salarial y unos salarios más elevados. Además, la Directiva pide a los Estados miembros en los que la cobertura de la negociación colectiva sea inferior al 80% que establezcan un plan de acción para promover la dicha negociación colectiva.
- La mejora del seguimiento y la aplicación de la protección del salario mínimo: los Estados miembros tendrán que recopilar datos sobre la cobertura y adecuación del salario mínimo, y garantizar que los trabajadores puedan acceder a la resolución de litigios y tengan derecho a obtener reparación. El cumplimiento y la aplicación efectiva son esenciales para que los trabajadores se beneficien realmente del acceso a la protección del salario mínimo y para promover un marco competitivo basado en la innovación, la productividad y el respeto de las normas sociales.
