Actualidad

Portada » Actualidad » Noticias » Galicia en la UE

Los colegisladores acuerdan mejorar la paridad de género en los consejos de administración de las empresas

17/06/2022 | ,

— El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional sobre una nueva legislación de la UE que promueve una representación de género más paritaria en los consejos de administración de las empresas cotizadas.
— Esta directiva tiene como objeto aumentar el equilibrio de género en los puestos directivos de las empresas que cotizan en bolsa, garantizando una representación justa de las mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas.
— El acuerdo político alcanzado está ahora sujeto a la aprobación formal de los colegisladores. Una vez publicada en el Diario Oficial, la Directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación y los Estados miembros deberán transponer los nuevos elementos de la Directiva a la legislación nacional en un plazo de dos años.

 

Bruselas, 17 de junio de 2022.- El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional sobre una nueva legislación de la UE que promueve una representación de género más paritaria en los consejos de administración de las empresas cotizadas.

La normativa, que estuvo 10 años bloqueada en el Consejo, tiene como objeto aumentar el equilibrio de género en los puestos directivos de las empresas que cotizan en bolsa, garantizando una representación justa de las mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas.

En concreto, obligará a los Estados Miembros a alcanzar un objetivo, de aquí a junio de 2026 -frente al plazo de finales de 2027 propuesto por el Consejo-, del 40% de directores no ejecutivos ocupados por miembros del sexo menos representado, o del 33% para todos los miembros de los consejos de administración, en caso de que los Estados opten por aplicar las nuevas normas tanto a los administradores ejecutivos como a los no ejecutivos. En la actualidad, solo el 30,6% de los miembros de los consejos de administración son mujeres, con importantes diferencias entre los Estados miembros y apenas el 8,5 % de los presidentes de los consejos son mujeres (frente al 10,3 % y el 3 % en 2011).

En el caso de los Estados miembros que no alcancen estos objetivos, la Directiva sobre las mujeres en los consejos de administración introducirá un procedimiento abierto, transparente y con medidas vinculantes para alcanzarlos. El mérito seguirá siendo el criterio clave en los procedimientos de selección, que deben ser completamente transparentes. En los casos en que los candidatos estén igualmente calificados para un puesto, se debe dar prioridad al candidato del sexo menos representado.

Además, las empresas cotizadas estarán obligadas a informar a las autoridades competentes una vez al año sobre la representación de género nos sus consejos de administración y, en caso de que no se cumplieron los objetivos, deben establecer como prevén alcanzarlos, publicando esta información de manera transparente. La Directiva incluirá, además, sanciones efectivas, disuasorias y proporcionadas para las empresas que no cumplan con los procedimientos de designación abiertos y transparentes (el Parlamento logró incluir ejemplos de medidas sancionadoras específicas). Los Estados también publicarán información sobre las empresas que están alcanzando los objetivos, lo que serviría como medida de presión.

Las pequeñas y medianas empresas con menos de 250 empleados están excluidas del ámbito de aplicación de la directiva.

Posibles ajustes nacionales
Los países que, antes de la entrada en vigor de la Directiva, lograran avances que los aproximen a los objetivos, o adoptado una legislación igualmente eficaz, pueden suspender la aplicación de los requisitos de la Directiva relacionados con el proceso de nombramiento o selección.

Beneficios para las empresas
Está demostrado que los consejos más paritarios toman mejores decisiones. Se espera asimismo que la presencia de más mujeres en puestos de responsabilidad económica impulse la igualdad de género en las empresas y en la sociedad en general. Permitir que tanto las mujeres como los hombres desarrollen su potencial es fundamental para el crecimiento económico y la competitividad en Europa.

Próximos pasos
En la sesión del Consejo de 14 de marzo de 2022, los ministros de Empleo y Asuntos Sociales alcanzaron una orientación general que allanó el camino para iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo. Desde entonces, se celebraron tres rondas de negociaciones (diálogos tripartitos) con el Parlamento. La Presidencia del Consejo presentó los detalles del acuerdo en el Coreper, que lo aprobó el pasado 15 de junio.

Por tanto, el acuerdo político alcanzado está ahora sujeto a la aprobación formal de los colegisladores (recordemos que el Parlamento ya había adoptado su posición en primera lectura en 2013). Una vez publicada en el Diario Oficial, la Directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación y los Estados miembros deberán transponer los nuevos elementos de la Directiva a la legislación nacional en un plazo de dos años.

 
 

 

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha