Actualidade

Portada » Actualidad » Noticias » Galicia en la UE » Medioambiente y Clima » La Unión Europea selecciona Galicia para formar parte de la misión de adaptación al cambio climático

La Unión Europea selecciona Galicia para formar parte de la misión de adaptación al cambio climático

03/10/2022 | ,

— Ángeles Vázquez destaca que la Comunidad tendrá la oportunidad de situarse a la vanguardia en la mitigación de este fenómeno compartiendo experiencias y aprovechando sinergias con otras regiones

— Recuerda que está en fase de elaboración a Ley gallega del clima, una norma que fijará que todas las políticas, estrategias, planes de acción y regulaciones que se impulsen desde la Xunta deberán ponderar sus efectos sobre esta cuestión

Bruselas, 3 de octubre de 2022. La Unión Europea selecciona Galicia para formar parte de la Misión de Adaptación al Cambio Climático, una iniciativa cuyo objetivo es apoyar a las comunidades para acelerar su transformación hacia la resiliencia climática, prestándoles ayuda para comprender, prepararse y gestionar mejor los riesgos introducidos por este fenómeno.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, destacó que con esta adhesión, Galicia tendrá la oportunidad de situarse a la vanguardia en la mitigación del cambio climático compartiendo experiencias y aprovechando sinergias junto con otras regiones.

Además, la Comunidad ratifica su compromiso de apostar por la neutralidad climática e impulsar los esfuerzos de adaptación a través de la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones y mediante el estímulo de inversiones públicas y privadas.

En esa línea, segundo recordó Ángeles Vázquez, el Gobierno gallego mantiene una firme apuesta por una Galicia neutra, verde y resiliente, tal y como constata el hecho de que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda cuente con un departamento específico para abordar todas las cuestiones relativas la esta materia.

Así, la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático impulsó en 2019 la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050 (EGCCE), en el marco de la que ya se desarrollaron actuaciones que abarcan las diferentes áreas de trabajo de la Misión de Adaptación al Cambio Climático.

La mayores, consciente tanto de la importancia de la investigación como base de conocimiento para la toma de decisiones como del carácter transversal de esta cuestión, la Xunta creó la Comisión Interdepartamental para el Impulso y Coordinación de la EGCCE 2050 para garantizar la implicación de los diferentes departamentos.

Para concluir, la conselleira destacó que actualmente está en fase de elaboración a Ley gallega del clima, una norma, prevista para el próximo año, que fijará que todas las políticas, estrategias, planes de acción y regulaciones que se impulsen desde lo Gobierno gallego deberán ponderar sus efectos sobre este fenómeno mundial.

De este modo, las medidas y acciones que se diseñen y desarrollen en Galicia defenderán los principios de precaución y de responsabilidad medioambiental, de manera que se prioricen las posturas de protección; lo de sostenibilidad, para construir una sociedad más evolucionada, justa, responsable y resiliente; y los de diligencia medioambiental y no causar perjuicio significativo, de manera que todas las respuestas al cambio climático beneficien a la totalidad de la población.

Contexto

La Misión contaba con un primero turno de ciento dieciocho miembros, quien firmaron la Carta de Misión en el primero Foro del Comité de las Regiones. Galicia se suma, por lo tanto, la otras regiones y municipios de 24 Estados miembros y de 13 países asociados en el programa Horizonte Europa. Castilla y León y A Coruña se unen también al resto de regiones y municipios españoles. Además, en esta misión participan distintas empresas privadas, centros de servicio, redes de investigación y grupos de acción local.

La Misión apoya a las regiones y autoridades local en el esfuerzo por aumentar la resiliencia a los impactos de estos cambios. Los signatarios forman parte de una comunidad práctica que les permite trabajar en red y compartir experiencias y serán invitados a un evento de coordinación a finales de año.

Cabe recordar que esta misión tiene firmada una financiación de 370 millones de euros procedentes del programa Horizonte Europa para el período 2021-2023, de los cuales 115 millones ya fueron adjudicados.

Más información: Xunta de Galicia

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha