Actualidade
Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Energía »
La Comisión propone un nuevo instrumento de la UE para limitar las subidas excesivas de los precios del gas
— La Comisión ha proseguido su respuesta a la actual crisis energética proponiendo un mecanismo de corrección del mercado para proteger a las empresas y los hogares europeos frente a episodios de precios del gas excesivamente elevados en la UE.
Bruselas, 13 de diciembre de 2022. Con este mecanismo de corrección del mercado se complementan las medidas para reducir la demanda de gas y garantizar la seguridad del suministro mediante la diversificación del abastecimiento energético. El nuevo mecanismo tiene por objeto reducir la volatilidad de los mercados europeos del gas, salvaguardando al mismo tiempo la seguridad del suministro.
Tras la invasión rusa de Ucrania y el uso del suministro de energía como arma, los precios del gas natural han sufrido unos aumentos sin precedentes en toda la UE, alcanzando máximos históricos en la segunda mitad de agosto de este año. La Comisión propone evitar que se repitan estos episodios con un instrumento temporal y bien orientado para intervenir automáticamente en los mercados del gas en caso de subidas extremas de los precios del gas.
El instrumento propuesto consiste en un techo de seguridad para los precios de 275 euros para los derivados TTF a un mes vista. El mecanismo de transferencia de títulos (TTF), la referencia de precios de gas, desempeña un papel clave en el mercado mayorista europeo del gas. El mecanismo se activaría automáticamente cuando se cumplan las dos condiciones siguientes:
- el precio de liquidación del derivado TTF con vencimiento más cercano supera los 275 euros durante dos semanas;
- los precios de TTF son 58 euros superiores al precio de referencia del GNL durante diez días de negociación consecutivos en las dos semanas.
Cuando se cumplan estas condiciones, la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) publicará inmediatamente un anuncio de corrección del mercado en el Diario Oficial de la Unión Europea e informará de ello a la Comisión, a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) y al Banco Central Europeo (BCE). Al día siguiente, entrará en vigor el mecanismo de corrección de precios y no se aceptarán órdenes de derivados TTF con vencimiento más cercano que superen el techo de seguridad para los precios. El mecanismo puede activarse a partir del 1 de enero de 2023.
La propuesta de Reglamento del Consejo contiene salvaguardias para evitar perturbaciones en los mercados de la energía y en los mercados financieros. Para ayudar a evitar problemas de modo que los operadores del mercado puedan seguir satisfaciendo las solicitudes de demanda y comprar gas en los mercados al contado y en los mercados no organizados. Para garantizar que no aumente la demanda de gas, la propuesta exige a los Estados miembros que notifiquen, en el plazo de dos semanas a partir de la activación del mecanismo de corrección del mercado, qué medidas han adoptado para reducir el consumo de gas y electricidad. Una vez que el Consejo adopte la propuesta de hoy sobre un mecanismo de corrección del mercado, la Comisión también propondrá declarar una alerta de la UE en el marco del Reglamento «Ahorrar gas para un invierno seguro» adoptado en julio, lo que obligará a un ahorro de gas para garantizar la reducción de la demanda. Además, la AEVM, el BCE, la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), el Grupo de Coordinación del Gas y la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas (REGRT de Gas) realizarán un seguimiento constante.
Para responder a las posibles consecuencias negativas no deseadas del límite de precios, la propuesta prevé que el mecanismo pueda suspenderse inmediatamente en cualquier momento. Esto puede suceder:
- automáticamente, con una desactivación, cuando su operación ya no esté justificada por la situación del mercado del gas natural, es decir, cuando la diferencia entre el precio TTF y el precio del GNL ya no se alcance durante diez días de negociación consecutivos;
- mediante una decisión de suspensión de la Comisión, cuando se detecten riesgos para la seguridad del suministro de la Unión, para los esfuerzos de reducción de la demanda, para los flujos de gas dentro de la UE o para la estabilidad financiera.
También existe la posibilidad de que la Comisión impida la activación del mecanismo en caso de que las autoridades pertinentes, incluido el BCE, adviertan de la materialización de tales riesgos.
Contexto
La propuesta de hoy se basa en una amplia gama de medidas que la Comisión ha ido adoptando para abordar el problema de los elevados precios de la energía durante el año pasado. En septiembre, la Comisión propuso medidas de emergencia adicionales para reducir la demanda de electricidad y captar los beneficios inesperados del sector energético para distribuir más ingresos a los ciudadanos y a la industria.
El 18 de octubre, la Comisión propuso medidas adicionales para abordar específicamente los elevados precios del gas y reforzar la seguridad del suministro mediante la compra conjunta, normas de solidaridad por defecto, que deben aplicarse en caso de emergencia, una nueva referencia para los precios del GNL y una banda de precios temporal para evitar subidas extremas de los precios en los mercados de derivados. También propuso la base jurídica de un mecanismo de corrección del mercado para hacer frente a los precios excepcionalmente elevados del gas a corto plazo.
Más información: Comisión Europea
— Preguntas y respuestas sobre el mecanismo de corección del mercado del gas
