Actualidade

Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Competitividad » La Comisión propone nuevas normas Euro 7 para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos y mejorar la calidad del aire

La Comisión propone nuevas normas Euro 7 para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos y mejorar la calidad del aire

14/11/2022 | ,

— La Comisión presentó una propuesta para reducir la contaminación atmosférica procedente de los vehículos a motor nuevos que se vendan en la UE, el fin de cumplir el objetivo de contaminación cero del Pacto Verde Europeo al tiempo que se mantiene la asequibilidad de los vehículos para los consumidores y se promueve la competitividad de Europa.

— Las nuevas normas Euro 7 garantizarán la presencia de vehículos más limpios en nuestras carreteras y una mejor calidad del aire, protegiendo la salud de nuestros ciudadanos y el medio ambiente. Estas medidas para la reducción de la contaminación atmosférica se sumarán a las normas sobre emisiones de CO2 aplicables a los vehículos acordadas en octubre de este mismo año.

Bruselas, 14 de noviembre de 2022. La Comisión presentó una propuesta para reducir la contaminación atmosférica procedente de los vehículos a motor nuevos que se vendan en la UE, el fin de cumplir el objetivo de contaminación cero del Pacto Verde Europeo al tiempo que se mantiene la asequibilidad de los vehículos para los consumidores y se promueve la competitividad de Europa.

El transporte por carretera es la principal fuente de contaminación atmosférica en las ciudades. En concreto, se calcula que la exposición crónica a la contaminación atmosférica causada por partículas finas y óxidos de nitrógeno procedentes del tráfico rodado fue responsable de más de 70 000 muertes prematuras en la IU-27 en 2018, de entre las 300 000 muertes debidas a la contaminación atmosférica en su conjunto.

Las nuevas normas Euro 7 garantizarán la presencia de vehículos más limpios en nuestras carreteras y una mejor calidad del aire, protegiendo la salud de nuestros ciudadanos y el medio ambiente. Estas medidas para la reducción de la contaminación atmosférica se sumarán a las normas sobre emisiones de CO2 aplicables a los vehículos trabajan codo a codo para ofrecer calidad del aire a los ciudadanos, ya que la creciente aceptación de los vehículos eléctricos también genera ciertos beneficios en cuanto a calidad del aire. Los dos conjuntos de normas marcan claramente a la cadena de suministro automovilístico el camino para reducir las emisiones contaminantes, en especial con el uso de tecnologías digitales.

Las normas Euro 7 garantizarán que los turismos, furgonetas, camiones y autobuses sean mucho más limpios, en condiciones reales de conducción que reflejen mejor la situación de las ciudades en las que los problemas de contaminación atmosférica son mayores, y durante un período mucho más largo que con las normas actuales. La propuesta aborda las emisiones procedentes no solo del tubo de escape, sino también de los frenos y los neumáticos, y contribuye a observar las normas de calidad del aire nuevas y más estrictas propuestas por la Comisión el 26 de octubre de 2022.

Mientras que la normativa sobre emisiones de CO2 impulsará la adopción de vehículos de cero emisiones, es importante garantizar que todos los vehículos presentes en nuestras carreteras sean mucho más limpios. Está previsto que en 2035, todos los turismos y furgonetas que se vendan en la UE emanarán cero emisiones de CO2. Con todo, se espera que, en 2050, más del 20 % de los turismos y furgonetas y más de la mitad de los vehículos más pesados que circulen por nuestras calles sigan emitiendo contaminantes por el tubo de escape. También los vehículos eléctricos de baterías generan contaminación, con sus frenos y con los microplásticos que desprenden sus neumáticos.

Las normas Euro 7 reducirán todas estas emisiones y permitirán que los vehículos sigan siendo asequibles para los consumidores.

Los nuevos requisitos basados en las normas Euro 7

La propuesta sustituye y simplifica la normativa sobre emisiones anteriormente separada para turismos y furgonetas (Euro 6) y para camiones y autobuses (Euro VI).

Las normas Euro 7 reúnen los límites de emisiones para todos los vehículos a motor, es decir, turismos, furgonetas, autobuses y camiones, en un único conjunto de reglas. La nueva normativa es neutra desde el punto de vista del combustible y de la tecnología, y establece los mismos límites con independencia de que el vehículo utilice gasolina, gasóleo, trenes de transmisión eléctricos o combustibles alternativos. Esta normativa ayudará la:

  • Controlar mejor las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes de todos los vehículos nuevos: ampliando la gama de condiciones de conducción incluidas en los ensayos de emisiones en la carretera. Estos reflejarán ahora mejor la gama de condiciones que pueden experimentar los vehículos en toda Europa, incluidas temperaturas de hasta 45°C o trayectos cortos típicos de los desplazamientos pendulares diarios.
  • Actualizar y hacer más exigentes los límites de emisiones contaminantes: los límites se harán más exigentes para los camiones y los autobuses, mientras que los límites más bajos existentes para turismos y furgonetas se aplicarán ahora con independencia del combustible que utilice el vehículo. La nueva normativa establece también límites de emisiones para contaminantes anteriormente no regulados, como las emisiones de óxido nitroso procedentes de los vehículos pesados.
  • Regular las emisiones emanadas de los frenos y los neumáticos: Las normas Euro 7 serán las primeras normas de emisiones del mundo que no solo regulen las emisiones de los tubos de escape, sino que también establezcan límites adicionales para las emisiones de partículas procedentes de los frenos y regulen las emisiones de microplásticos procedentes de los neumáticos. Estas normas se aplicarán a todos los vehículos, incluidos los eléctricos.
  • Garantizar que los turismos nuevos sigan siendo limpios durante más tiempo: todos los vehículos tendrán que cumplir la normativa durante un período más largo que hasta ahora. Se comprobará la conformidad de los turismos y de las furgonetas hasta que alcancen los 200 000 kilómetros y los diez años de edad. Esto duplica los requisitos de durabilidad vigentes conforme lo normativa Euro 6/VI (100 000 kilómetros y cinco años de edad). Se producirán incrementos similares en el caso de los autobuses y los camiones.
  • Apoyar la implantación de los vehículos eléctricos: la nueva normativa regulará la durabilidad de las baterías instaladas en turismos y furgonetas, para que los consumidores confíen más en los vehículos eléctricos. Se reducirá así la necesidad de sustituir las baterías en una fase temprana de la vida de un vehículo, lo que a su vez reducirá la necesidad de nuevas materias primas fundamentales para la fabricación de las baterías.
  • Aprovechar plenamente las posibilidades digitales: las normas Euro 7 garantizarán que los vehículos no sean manipulados y que las autoridades puedan controlar fácilmente las emisiones utilizando sensores dentro del vehículo para medir las emisiones a lo largo de toda su vida útil.

Próximos pasos

La propuesta de la Comisión se presentará al Parlamento Europeo y al Consejo con vistas a su adopción por los colegisladores.

Contexto

El transporte por carretera es la principal fuente de contaminación atmosférica en las ciudades. En 2018, más del 39 % de las emisiones de NOx y el 10 % de las emisiones primarias de PM2.5 y PM10 en la UE procedían del transporte por carretera. Estos porcentajes son mucho más elevados en las ciudades, donde el transporte suele ser el principal contribuyente a la contaminación atmosférica. Se calcula que el transporte por carretera causó alrededor de 70 000 muertes prematuras en la IU-28 en 2018.

Para 2035, lo normativa Euro 7 reduciría las emisiones totales de NOx de los turismos y las furgonetas en un 35 % en comparación con Euro 6, y en un 56 % en comparación con Euro VI, en el caso de los autobuses y los camiones. Al mismo tiempo, las partículas procedentes del tubo de escape se reducirán un 13 % en los turismos y las furgonetas y un 39 % en los autobuses y los camiones, mientras que las partículas procedentes de los frenos de un turismo se reducirán un 27 %.

A causa del escándalo del Dieselgate, la Comisión introdujo nuevos ensayos para medir las emisiones en la carretera (el método de las emisiones en condiciones reales de conducción) y aumentó sus competencias de vigilancia del comprado y las de los Estados miembros, con vistas a garantizar que los vehículos sean tan limpios como cabe esperar que sean por efecto del normativa Euro 6.

La normativa sobre emisiones contaminantes es complementaria de la relativa a las emisiones de CO2. En la presente propuesta se tuvo en cuenta el objetivo acordado de reducir en un 100 % las emisiones de CO2 de los turismos y las furgonetas de aquí a 2035. La Comisión examinará en los próximos meses las normas sobre el CO2 aplicables a los camiones y los autobuses.

Más información:

Comisión Europea – comunicación de prensa

Comisión Europea – documento de preguntas y respuestas

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha