Actualidad
Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Energía »
Nuevos intentos de la UE para acotar los precios de la energía
Bruselas, 14 de marzo de 2022– Después de la batería de medidas propuesta en octubre de 2021, y tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la Comisión Europea viene de lanzar una nueva Comunicación mediante la que se establecen nuevas acciones para:
- Acotar los precios de la energía, aumentar la producción de energía ecológica, diversificando el suministro y reduciendo la demanda, con especial atención al gas, que influye significativamente en el comprado de la electricidad. La Comisión Europea desea que se alcance una reducción inmediata de precios así como garantizar el almacenamiento de gas para lo próximo invierno.
- Eliminar progresivamente la dependencia del petróleo y del carbón rusos, para lo cual la UE debe disponer de una mayor diversidad de proveedores potenciales.
Se puede resaltar que la UE importa el 90% del gas que consume y Rusia proporciona más del 40% del gas consumido en la UE. Además, el 27% de las importaciones de petróleo y el 46% de las importaciones de carbón también proceden de Rusia. A pesar de esto, los Estados miembros y la Comisión Europea estuvieron de acuerdo, durante el Consejo de Energía llevado a cabo el pasado 28 de febrero, en que la UE no corre un riesgo inmediato en el referente al abastecimiento de gas o combustible, mismo en el supuesto de una interrupción en el suministro de gas ruso.
MEDIDAS | Acotar los precios de la energía
| Reducir los precios al por menor y apoyar a las empresas especialmente expuestas | Sistemas de fijación de precios regulados (Anexo I) | La Comisión Europea ofrece orientaciones para ayudar a los Estados miembros a elaborar sistemas de fijación de precios regulados, señalando que “el marco jurídico del mercado de la electricidad, y en particular el artículo 5 de la Directiva sobre la electricidad, permite a los Estados miembros, en las circunstancias excepcionales actuales, fijar precios al por menor para los hogares y las pequeñas empresas”. Esto podría acompañarse de incentivos para la eficiencia y el ahorro energéticos. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Ayudas estatales | Los Estados miembros pueden ofrecer ayuda temporal a las empresas que se enfrentan a problemas de liquidez debido a los elevados precios de la energía, independientemente de su tamaño, sobre la base de las Directrices sobre salvamento y reestructuración. Además, la Comisión Europea acaba de remitir a los Estados miembros, para su consulta, un proyecto de propuesta de marco temporal sobre ayudas estatales en caso de crisis para apoyar la economía en el contexto de la invasión de Ucrania. Este marco podría, por ejemplo, permitir el apoyo a la liquidez para todas las empresas afectadas directa o indirectamente por la crisis y la ayuda a las empresas, en particular las de gran consumo de energía, para compensar parte del aumento de los costes de energía causado por las perturbaciones de los precios desde la invasión rusa. | |||||
Medidas fiscales temporales sobre los beneficios imprevistos (Anexo II) | Los Estados miembros pueden decidir excepcionalmente adoptar medidas fiscales destinadas a captar parte de los beneficios que obtienen determinados productores de electricidad debido a la subida de las facturas energéticas. Medidas así tienen que diseñarse cuidadosamente para evitar distorsiones innecesarias del mercado, incentivando al mismo tiempo la inversión adicional en energías renovables. | |||||
Preparación para el próximo invierno con la garantía de un almacenamiento suficiente de gas | Garantía de un almacenamiento anual adecuado | La Comisión Europea sacará a la luz una propuesta legislativa, a más tardar en abril, para garantir un nivel de almacenamiento anual adecuado, que exigirá que las infraestructuras de almacenamiento existentes en la UE se encuentren por lo menos en un 90% de su capacidad a más tardar el 1 de octubre de cada año. La propuesta establecerá un mecanismo para garantir una asignación justa de los costes de seguridad de suministro y se prevé que introduzca disposiciones para abordar los riesgos inherentes a la propiedad de las infraestructuras de gas. | ||||
Eliminar la dependencia del petróleo y el carbón rusos Plan REPowerEU
|
|
Diversificación del suministro de gas
|
| |||
Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles |
|
Próximos pasos
Na reunión informal de xefes de Estado e de Goberno celebrada en Versalles os días 10 e 11 de marzo, solicitouse á Comisión Europea que propoña medidas non máis tarde de finais de marzo, para “garantir a seguridade de subministro e uns prezos da enerxía accesibles durante o próximo inverno”:
- Asegurando niveis suficientes de almacenamento de gas.
- Canalizando o investimento coordinado en sistemas enerxéticos e na creación de infraestruturas de gas natural licuado.
- Optimizando o funcionamento do mercado da electricidade.
- Mellorando a conectividadade coa veciñanza inmediata.
Tamén se instou a que a Comisión Europea propoña medidas, non máis tarde de finais de maio, para “eliminar gradualmente, o antes posible, a dependencia das importacións de gas, petróleo e carbón rusos”.
Ademais, as repercusións dos prezos da enerxía nos cidadáns e nas empresas europeos serán tratadas na próxima reunión do Consello Europeo, que terá lugar os días 24 e 25 de marzo.
Contexto
A acción militar rusa en Ucraína esta provocando un aumento dos prezos do gas na UE e dos prezos internacionais do petróleo, o que se produce nun contexto máis xeral de subida dos prezos da enerxía tanto en Europa como no resto do mundo.
Aínda que se agardaba unha subida propiciada pola recuperación económica posterior á crise sanitaria, os prezos da enerxía aumentaron máis do previsto. Esta situación está sendo analizada en distintos foros do Consello e foi debatida nos Consellos Europeos de outubro e decembro de 2021 así como na reunión informal de xefes de Estado e de Goberno levada a cabo en Versalles en marzo de 2022.
Pola súa parte, previamente á Comunicación “REPowerEU”, en outubro de 2021 a Comisión Europea propuxo un conxunto de accións destinadas a proporcionar un marco europeo para coordinar as medidas nacionais.
Máis información:
Comunicación da Comisión Europea. “REPowerEU: acción conxunta para unha enerxía máis accesible, segura e sostible”
Declaración de Versalles do 10 e 11 de marzo de 2022
Directiva (UE) 2019/944 sobre normas comúns para o mercado interior da electricidade
