Actualidade

Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Competitividad » El informe anual sobre el mercado único evalúa los puntos fuertes y retos actuales de la competititividad europea

El informe anual sobre el mercado único evalúa los puntos fuertes y retos actuales de la competititividad europea

17/02/2024 |

— Respondiendo a una solicitud del Consejo Europeo, este nuevo informe supone el seguimiento del progreso anual con respecto a los nueve factores de competitividad que se detallan en la Comunicación de 2023 sobre la competitividad a largo plazo de la UE.

— Publicado por la Comisión Europea la pasada semana, cuenta también con varios documentos complementarios.

Bruselas, 17 de febrero de 2023. El pasado miércoles, día 14 de febrero, la Comisión Europea publicó el nuevo Informe anual sobre el mercado único y la competitividad. En él se detallan los puntos fuertes y los retos en materia de competencia del mercado único europeo, haciendo el seguimiento del progreso anual con respecto a los nueve factores de competitividad que si detallan en la Comunicación de 2023 sobre la competitividad a largo plazo de la UE: el funcionamiento del mercado único, el acceso al capital privado, la inversión pública y las infraestructuras, la investigación y la innovación, la energía, la circularidad, la digitalización, la educación y las capacidades, y el comercio y la autonomía estratégica abierta.

Dicta comunicación estableció un conjunto de indicadores clave de resultados, que sirven como cuadro de indicadores de progreso en relación con los factores enumerados. Aunque es demasiado temprano para definir tendencias estables, el informe señala que mejoraron nueve indicadores clave de resultados —frente a cinco que empeoraron y tres que si mantuvieron estables— y que aún no se dispone de nuevos datos en relación con dos.

El informe recuerda que el mercado único es uno de los mayores mercados integrados del mundo e impulsa la economía de la UE con un amplia reserva de demanda, fuentes de suministro diversificadas, oportunidades de innovación y expansión de la producción, derechos sociales bien afianzados y condiciones de trabajo justas, al tiempo que sirve de herramienta geopolítica. Señala la necesidad de intensificar el cumplimiento de las normas acordadas y de simplificar su aplicación.

En cuanto a la inversión, el informe concluye que la inversión pública se recuperó de los bajos niveles alcanzados tras la crisis financiera, en parte gracias al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, mientras que la inversión privada sigue siendo elevada. Para aumentar la disponibilidad de fondos de capital riesgo y hacer que las empresas innovadoras se expandan, el documento recomienda seguir reforzando la unión de los mercados de capitales sobre la base de las iniciativas ya aprobadas desde 2020. Asimismo, señala que la contratación pública es un instrumento para apoyar nuestras transiciones ecológica y digital de manera estratégica.

Aunque los elevados precios de la energía siguen suponiendo un reto, el informe señala las importantes medidas que se adoptaron en los últimos años con el fin de actualizar el conjunto de herramientas políticas de la UE en materia de energía y apoyar la producción de tecnologías limpias de la UE. También indica que la UE es una importante potencia comercial, que representa el 16% de las exportaciones mundiales, y que el comercio sigue siendo una fuente de competitividad. También señala la necesidad de defender la igualdad de condiciones y proteger nuestra seguridad económica.

Los documentos complementarios del informe

El Informe anual sobre el mercado único y la competitividad, que parte del informe anual presentado por la Comisión en 2020 y que, en su edición de 2024, responde a una solicitud del Consejo Europeo, proporciona una base para los debates en el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y el Consejo sobre cómo promover nuestro programa en materia de mercado único y competitividad esta primavera. Asimismo, el informe precede a las conclusiones que si esperan de Mario Draghi y Enrico Letta nos sus próximos informes, relativos al futuro de la competitividad europea y al del mercado único, respectivamente.

Además, la Comisión publicó varios documentos que lo complementan:

  • Dos documentos de trabajo de los servicios de la Comisión, el primero de los cuáles presenta, entre otras cosas, más detalles sobre indicadores clave de resultados en materia de competitividad, y el segundo de los cuáles presenta las conclusiones del observatorio europeo de los ecosistemas industriales en relación con las transiciones ecológica y digital en los distintos ecosistemas industriales.
  • El cuadro de indicadores del mercado único y la competitividad de 2024 ofrece una amplia gama de datos adicionales sobre la integración del mercado único. El cuadro de indicadores se centra en los avances realizados en la ejecución del Derecho de la UE, las condiciones empresariales generales, la integración del mercado único y otros objetivos estratégicos importantes como el crecimiento y el empleo, la resiliencia y la economía digital y ecológica.
  • Informe del Grupo de Trabajo para el Cumplimiento de la Legislación sobre el Mercado Único 2022-2023: este informe anual destaca el trabajo del Grupo de Trabajo para el Cumplimiento de la Legislación sobre el Mercado Único, en el marco del cuál la Comisión y los Estados miembros colaboran para eliminar las barreras injustificadas en el mercado único, como los controles impuestos a los profesionales, los obstáculos a la concesión de permisos para las energías renovables y las cargas administrativas para os provedores de servizos transfronteirizos.

Contexto

El Informe anual sobre el mercado único y la competitividad responde a la petición del Consejo Europeo, de marzo de 2023, de hacer un seguimiento de la situación del mercado único y de la competitividad de Europa. Se basa en los anteriores informes anuales sobre el mercado único, tal como si previó por primera vez en la Estrategia Industrial de la UE de 2020.

En cuanto a las próximas etapas, el Consejo Europeo de junio de 2023 anunció su plan de llevar a cabo, en su reunión de marzo de 2024, la primera revisión anual de los progresos realizados en relación con la mejora de la competitividad de la Unión y el aumento de la productividad y el crecimiento.

El cuadro de indicadores del mercado único se publicó por primera vez en 1997 y fue concebido inicialmente para evaluar los resultados de los Estados miembros en lo que respecta a la aplicación del acervo del mercado único. Con el tiempo, se fue ampliando para abarcar el uso de herramientas de gobernanza conexas. Este año, incluye nuevos indicadores de competitividad, en consonancia con la Comunicación sobre la competitividad a largo plazo.

Más información: Comisión Europea

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha