Actualidade
Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Educación y Cultura »
Hacia una educación superior más inclusiva, sostenible y resiliente basada en la cooperación transnacional
— El pasado 18 de enero, la Comisión Europea adoptó dos nuevas iniciativas en el campo de la educación superior: la Estrategia Europea para las Universidades y una propuesta de Recomendación del Consejo sobre la construcción de puentes para una cooperación europea eficaz en materia de educación superior.
— El objetivo de estas iniciativas es dar apoyo a las universidades europeas para que sean capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes en Europa y contribuyan a hacer una Unión Europea más inclusiva, verde y digital.
Bruselas, 10 de febrero de 2022. – Las dos nuevas iniciativas adoptadas por la Comisión Europea, una Estrategia Europea para las Universidades y una propuesta de Recomendación del Consejo sobre la construcción de puentes para una cooperación europea eficaz en materia de educación superior, apoyarán a las universidades en configurar unas economías y una Europa sostenibles y resilientes.
La Estrategia Europea para las Universidades
Esta estrategia tiene por objeto apoyar a todas las universidades de Europa y permitir que se adapten a las condiciones cambiantes, que prosperen y que contribuyan a la resiliencia y la recuperación de Europa. Propone un conjunto de medidas importantes para prestar su apoyo a las universidades europeas en la consecución de cuatro objetivos:
- El refuerzo de la dimensión europea de la educación superior y la investigación.
- La consolidación de las universidades como principales puntos de promoción del Modo de Vida Europeo a través de medidas de apoyo que se centren en las carreras académicas y de investigación, la calidad y la pertinencia de las capacidades con garantía de futuro, la diversidad, la inclusión, las prácticas democráticas, los derechos fundamentales y los valores académicos.
- La capacitación de las universidades como agentes clave del cambio en la doble transición ecológica y digital.
- El impulso a las universidades como motores del papel y el liderazgo mundial de la UE.
Construcción de puentes para una cooperación europea eficaz en materia de educación superior
La propuesta hecha por la Comisión Europea para convertirse en una Recomendación del Consejo pretende que las instituciones europeas de enseñanza superior cooperen de manera más estrecha y profunda, bien sea aplicando programas y actividades educativas trasnacionales conjuntas, poniendo en común capacidades y recursos, o concediendo titulaciones conjuntas. Constituye una invitación a los Estados miembros para que adopten medidas y creen las condiciones adecuadas a nivel nacional con el fin de facilitar una cooperación trasnacional más estrecha y sostenible, así como una aplicación más eficaz de las actividades conjuntas de educación e investigación y de las herramientas del Espacio Europeo de la Enseñanza Superior (Bolonia). Facilitará la circulación de conocimientos y construirá un fuerte vínculo entre la educación, la investigación y las comunidades industriales en el sector de la innovación. El objetivo perseguido es, en particular, ayudar a garantizar que todo el mundo tenga acceso a oportunidades de aprendizaje permanente y de calidad, y dar importancia a las capacidades y competencias esencial para responder a las demandas económicas y sociales actuales.
Pasar de las palabras a la acción
Para mediados de 2024, la dimensión europea de la educación superior y la investigación se verá impulsada por cuatro iniciativas emblemáticas:
- Ampliar a sesenta el numero de «universidades europeas» compuestas por más de quinientas instituciones de educación superior, con un presupuesto Erasmus+ de 1 100 millones de euros para el período 21-27. Con eso se pretende desarrollar y establecer una cooperación estructural, sostenible y sistémica común a largo plazo en materia de educación, investigación e innovación, creando campus interuniversitarios europeos en los que estudiantes, personal e investigadores de toda Europa puedan beneficiarse de una movilidad eficiente entre diferentes países y disciplinas.
- Trabajar a favor de un estatuto jurídico para las alianzas de instituciones de educación superior que les permita poner en común sus recursos, sus capacidades y sus puntos fuertes y que cuente con un proyecto piloto Erasmus+ a partir de 2022.
- Trabajar en pos de un título europeo conjunto para reconocer el valor de las experiencias trasnacionales en las cualificaciones de educación superior que obtienen los estudiantes y reducir la burocracia para la realización de programas conjuntos.
- Impulsar la iniciativa relativa al carné europeo de estudiante, mediante el despliegue de un identificador único de estudiante europeo disponible para todos los estudiantes que se desplazan en 2022 y para todos los estudiantes de universidades europeas para 2024, con el fin de facilitar la movilidad a todos los niveles.
Próximas etapas
La Comisión invita al Consejo, a los Estados miembros y a las universidades para debatir sobre este programa político y a trabajar conjuntamente en favor de la preparación de las universidades para el futuro. Los Estados miembros debatirán la propuesta de la Comisión relativa la una Recomendación del Consejo sobre la construcción de puentes para una cooperación europea eficaz en materia de educación superior. Una vez que el Consejo la haya adoptado, la Comisión apoyará a los Estados miembros y a los socios pertinentes en la aplicación de esta Recomendación del Consejo.
Contexto
La Comisión anunció su intención de iniciar la creación conjunta de una agenda de transformación para la educación superior en su Comunicación relativa a la consecución del Espacio Europeo de Educación de aquí a 2025 y en su Comunicación sobre el nuevo Espacio Europeo de Investigación (EEI), ambas publicadas en otoño de 2020. La agenda política del EEI, adjunta a las Conclusiones del Consejo sobre el futuro de la gobernanza del Espacio Europeo de Investigación, apoya medidas pertinentes para las universidades, incluida la relativa a la capacitación de las instituciones de educación superior para su desarrollo en consonancia con el Espacio Europeo de Investigación y en sinergia con el Espacio Europeo de Educación.
Más información:
- Comisión Europea
- Comunicación de la Comisión sobre una Estrategia europea para las Universidades.
- Propuesta de la Comisión relativa a una Recomendación del Consejo sobre la construcción de puentes para una cooperación europea eficaz en materia de educación superior.
- Comunicación relativa a la consecución del Espacio Europeo de Educación de aquí a 2025.
- Comunicación sobre un nuevo EEI para la investigación y la innovación