Actualidade
Portada » Actualidad »Galicia reclama en el Comité de las Regiones más apoyo y flexibilidad para garantizar una transición justa en todos los territorios
— El director general de Relaciones Exteriores y con la UE participó en el pleno nº162 del Comité Europeo de las Regiones (CdR), en el que se aprobó un dictamen para asegurar que ninguna región se quede atrás en el camino hacia una economía sostenible
— En la sesión, celebrada en el marco de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, también se aprobaron dictámenes de opinión sobre turismo sostenible, inteligencia artificial, o migración y asilo desde la perspectiva local y regional
Bruselas, 9 de octubre de 2024. El director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea, Jesús Gamallo, participó en la sesión plenaria número 162 del Comité Europeo de las Regiones (CdR), enmarcado en la edición de este año de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek). De especial interés para Galicia fue la aprobación del dictamen titulado “Una transición justa para todas las regiones de la UE”, en el que se reivindica un enfoque inclusivo y equitativo en este proceso hacia una economía sostenible para que ningún territorio se quede atrás.
El documento subraya la necesidad de apoyo específico para las rexións más dependientes de los sectores afectados por la transición justa. Esto pasa por la creación de mecanismos de financiación y asistencia técnica que ayuden a diversificar sus economías, a fomentar la creación de empleo en ámbitos sostenibles y a la reconversión de los profesionales actuales. Galicia contribuyó a la redacción de este dictamen en la fase de consulta previa llamando la atención sobre las necesidades particulares de las regiones con un fuerte peso de la industria automovilística.
De entre los 11 dictámenes aprobados, destaca también el referido a la “Promoción del turismo de raíces para una revitalización local sostenible”, que contó con cuatro enmiendas presentadas por la Axencia Galega de Turismo. El texto defiende un modelo turístico centrado en las conexiones culturales e históricas que sirva para fortalecer la identidad local y fomentar el desarrollo económico, creando oportunidades para las pequeñas empresas locales a través del consumo de productos y servicios autóctonos. En el documento, se destaca el Camino de Santiago como ejemplo de destino sostenible, que nace en diferentes puntos de toda Europa, construyendo una red de personas, encuentros y experiencias en las que se comparten diferentes identidades, principios y valores.
Galicia constribuyó a la redacción de un dictamen sobre transición justa y presentó cuatro enmiendas a otro sobre turismo sostenible, en el que se pone el Camino de Santiago como ejemplo
Por otro lado, se presentó un dictamen titulado “Plan de ejecución común del Pacto sobre Migración y Asilo: perspectiva local y regional”, un asunto en el que Galicia defiende facilitar el acceso de los migrantes al mercado laboral regulando su situación. Sobre el dictamen “Inteligencia artificial ética y acceso a la supercomputación para las empresas emergentes”, la delegación gallega recodrdó que Galicia será la primeira región de Europa en contar con una ley propia en este ámbito.
De igual importancia para nuestra comunidad fueron los dictámenes referidos al “Plan de Acción Europeo sobre la Energía Eólica”, que destaca la necesidad de acelerar la transición hacia las energías renovables –especialmente, la eólica– y al “Cambio demográfico en Europa: conjunto de instrumentos de actuación”, que también contó con contribuciones de Galicia.
En el Informe Anual de la UE sobre el Estado de las Regiones y Ciudades, también aprobado en este pleno, se destaca Galicia como Región Emprendedora Europea 2025
Al margen de los dictámenes, la sesión plenaria acogió un debate con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, y otro conmemorativo de los veinte años desde la ampliación de la UE de 2004. Además, se aprobó la resolución relativa al 5º Informe Anual de la UE sobre el Estado de las Regiones y Ciudades, que aporta una perspectiva local y regional sobre los retos actuales, como las transiciones verde y digital, y sobre los desafíos futuros, como la posible ampliación. En el documento, se destaca el compromiso ejemplar de Galicia en cuanto a innovación y emprendiemiento en el ámbito rural, lo que llevó a nuestra comunidad a recibir el premio de Región Emprendedora Europea 2025.
Galicia en el Comité Europeo de las Regiones
El Comité Europeo de las Regiones (CdR) es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la Unión Europea. La sesión plenaria del CdR se reúne seis veces al año. En representación de la Comunidad Autónoma de Galicia, el miembro titular es el propio presidente de la Xunta de Galicia, mientres que el cargo de miembro suplente recae en el director general de Relaciones Exteriores y con la UE.

Créditos | Autor/a