Actualidade
Portada » Actualidad » Noticias » Galicia en la UE » Competitividad »Galicia participa en la III Conferencia Anual de la Alianza de Regiones Europeas con Industria de Automoción con siete medidas para apoyar al sector
— Galicia estuvo respresentada por la conselleira de Economía e Industria y el director del Área de Competitividad del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)
Monza (Italia), 29 de noviembre de 2024. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, presentó hoy en la III Conferencia Anual de la Alianza de Regiones Europeas con Industria de Automoción (ARA) siete medidas que la Xunta de Galicia considera urgentes para garantizar la viabilidad del sector en Europa y los empleos.
Lorenzana intervino hoy en la tercera edición de este foro europeo, un encuentro de alto nivel donde se firmó la «Declaración de Monza», y que reunió en Italia a 36 regiones europeas (seis de ellas españolas -Galicia, Aragón, Cataluña, Navarra, -que este año ostenta la presidencia-, Andalucía y Valencia-), además de miembros de la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones, junto con empresas privadas y otros agentes del sector.
Como primera medida, la conselleira señaló la necesidad de flexibilizar las normativas: «Necesitamos plazos más amplios y razonables para que el sector pueda adaptarse sin perder viabilidad», dijo. En segundo lugar, pidió una revisión de sanciones al considerar «imprescindible» reconsiderar las sanciones impuestas a las empresas, sobre todo las derivadas de períodos estrictos que no reflejan la complejidad real del cambio, argumentó. También reclamó fondos comunitarios específicos: «Europa debe poner en marcha fondos específicos suficientes para apoyar la transición tecnológica y energética del sector para que tenga una transición justa».
Como cuarta medida, destacó la importancia de «fomentar el aprovechamiento de los recursos naturales de las regiones para repercutir en la reducción de los costes energéticos de la industria de la automoción». En quinto lugar, solicitó la modificación de las normas de ayudas: «Es urgente cambiar la normativa comunitaria que limita las ayudas a las grandes empresas y permitir que estas se conviertan en motores de transformación para todo el ecosistema industrial y, por lo tanto, para toda la cadena de valor», añadió. La sexta medida que citó es la desburocratización: «En la Xunta de Galicia somos firmes defensores de una simplificación al máximo en la gestión. Tenemos que ayudar a las empresas y no estorbar. Tenemos que simplificar las ayudas. Esta es nuestra máxima». Y en séptimo lugar, demandó la focalización de los apoyos en las inversiones: «La clave está en ayudar a las compañías a invertir para readaptar sus líneas de producción debido, por ejemplo, a la electrificación», dijo.
Lorenzana asistió a esta conferencia acompañada del secretario general de Industria y Desarrollo Energético, Nicolás Vázquez, y del director del Área de Competitividad del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Norberto Penedo.
Contexto
En Galicia, la industria del automóvil representa cerca del 14% de su PIB y emplea a más de 25.000 personas, lo que corresponde al 15% de todo su empleo industrial. A nivel europeo, representa el 7% del PIB comunitario y emplea a más de 14 millones de trabajadores, lo que equivale al 6,1% del empleo total de la UE.
La importancia de este sector para nuestra región, junto con el momento de transformación que está viviendo (deberá asumir grandes cambios en un período muy corto de tiempo), motiva que la FGE forme parte de dos foros regionales auspiciados por el Comité Europeo de las Regiones (CdR), en los cuales se impulsan todas aquellas iniciativas que fomentan una transición justa para las regiones automovilísticas europeas, en colaboración con las instituciones europeas y otras partes interesadas. Hablamos aquí del Grupo Interregional sobre el futuro del automóvil (CoRAI), del que Galicia forma parte desde su creación en 2009, y de la Alianza de Regiones con Industrias de la Automoción (ARA), lanzada oficialmente en junio de 2022.
ARA está formada por 36 regiones de siete Estados miembros: Alemania, Austria, Eslovaquia, España, Francia, Italia y República Checa. Su objetivo principal es impulsar un proceso similar al que ya se llevó a cabo con las regiones consideradas en transición por la UE (es decir, aquellas regiones dependientes de determinados combustibles fósiles y regiones intensivas en carbono) para así obtener apoyo financiero para la transición del sector.
Como punto de partida, se aprobó la «Declaración para una transición justa, equitativa y satisfactoria», un decálogo en el que se exponen reivindicaciones vitales, como la capacitación de trabajadores o la creación de un mecanismo europeo que lleve asociado un presupuesto específico. Esta Declaración contó con las aportaciones del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) gracias a la mediación de la FGE.
En la primera reunión política de la Alianza, que tuvo lugar en Leipzig en noviembre de 2022, Galicia fue representada por el director general del IGAPE, quien recibió apoyo técnico de la FGE. En la segunda, celebrada en Pamplona en noviembre de 2023, participó el secretario general de Industria.
Más información:
![ARA](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_600,h_400/https://fundaciongaliciaeuropa.eu/wp-content/uploads/2024/12/ARA.jpg)
Fuente: Comité de las Regiones