Actualidad
Portada » Actualidad » Noticias »
Galicia lidera los pasos de las regiones de la Unión Europea para fijar una propuesta conjunta, social y de futuro de la política pesquera común
— Rosa Quintana, defendió la necesidad de una PPC que apueste por el recambio generacional mediante la mejora de las condiciones de vida a bordo y la adecuación de la formación para hacer de la profesión una opción atractiva para la juventud europea
— Se trata de uno de los cinco ejes estratégicos que defiende el dictamen elaborado por el Consejo Gallego de Pesca y al que se suman un comercio pesquero justo, una pesca sostenible y compatible con la conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la cogobernanza global como base para la sostenibilidad de la actividad
A Coruña, 6 de junio de 2022.- La conselleira del Mar, Rosa Quintana, puso hoy de relieve la necesidad de buscar aliados y unir intereses regionales comunes de cara a la revisión de la Política Pesquería Común (PPC). En esta línea, señaló que Galicia ve a la cabeza en los pasos de las regiones de la Unión Europea para fijar una propuesta conjunta, social y de futuro con el fin de que las necesidades del sector marítimo-pesquero sean atendidas por las autoridades europeas ante el informe que va a emitir la Comisión Europea en las próximas semanas sobre el funcionamiento de la PPC.
Así lo destacó hoy en A Coruña durante las jornadas Qué futuro queremos para el sector pesquero de la UE? Balance de la aplicación y propuestas de futuro para la política pesquera común desde las regiones costeras de la UE?, evento organizado por la Xunta en colaboración con la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM).
Durante la primera sesión de este evento, centrada en las lecciones aprendidas por los gobiernos regionales de la UE sobre la aplicación de la hoja de ruta de la pesca europea, Rosa Quintana defendió la necesidad de una PPC que apueste por el recambio generacional mediante la mejora de las condiciones de vida a bordo y la adecuación de la formación para hacer de la profesión una opción atractiva para la juventud europea.
Este aspecto se enmarca en la apuesta por una PPC social y de futuro, uno de los cinco ejes estratégicos que defiende el dictamen elaborado por el Consejo Gallego de Pesca y que se completan con un comercio pesquero justo, una pesca sostenible y compatible con la conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la cogobernanza global como base para la sostenibilidad de la actividad.
La titular de Mar también expuso que estos cinco ejes giran alrededor de cinco objetivos fundamentales para el sector, entre ellos lo de reforzar la unidad de la Unión Europea en términos pesqueros, acuícolas y de transformación y comercialización de productos del mar y el desarrollo de un campo de juego en igualdad de condiciones (level playing field), tanto hacia el interior como hacia el exterior de la Unión Europea, generando la mayor seguridad jurídica posible.
Otra de las cuestiones fundamentales es la revisión del concepto de zona altamente dependiente de la pesca cara aspectos clave en la sociedad actual como la producción de alimentos de calidad. A estos asuntos se añadirían la necesidad de adoptar medidas de gestión que permitan mejorar la aplicación del deber de desembarque de capturas y la revisión del criterio de asignación de cuotas para adecuarlo al patrón de capturas de cada pesquera.
Estos cinco objetivos, subrayó la conselleira, se marcan en base a la necesidad que siempre defiende la comunidad gallega de que los aspectos medioambientales vayan en consonancia con los sociales y económicos.
La titular de Mar explicó que, de cara a revisión de la PPC, Galicia trazó una hoja de ruta de debate con diferentes agentes de interés en la búsqueda de soluciones conjuntas que satisfagan las demandas del sector marítimo-pesquero. En esta línea, Rosa Quintana expuso que el dictamen elaborado en el seno del Consejo Gallego de Pesca que recoge las propuestas de la comunidad en este ámbito teniendo como punto de partida a necesidad de una solución europea y europeísta que refuerce la cohesión social y económica. Este trabajo fue trasladado al Parlamento de Galicia y está haciendo el mismo con los representantes gallegos en el Congreso de los Diputados, en el Senado y en el Parlamento Europeo.
Esta hoja de ruta también incluye contactos con otras regiones pesqueras europeas -que comenzó en febrero con una visita a la Bretaña francesa y continuará en los próximos meses con Países Bajos, Dinamarca e Irlanda- para crear sinergias y cerrar alianzas así como seguir trabajando de la mano de las principales organizaciones pesqueras europeas y de las grandes redes de regiones costeras atlánticas. Una línea en la que se sigue trabajando y en la que se avanza a través de estas jornadas que se celebran hoy y mañana en A Coruña.
El objetivo de este trabajo, destacó Rosa Quintana, es “emitir una sola voz que sea escuchada en Bruselas ante la toma de decisiones que van a resultar vitales para el desarrollo de la actividad marítimo-pesquera de la próxima década”.
Dentro de esta labor conjunta, la conselleira del Mar agradeció el papel del sector marítimo-pesquero, representado fundamentalmente por el grupo de trabajo del Consejo Gallego de Pesca, y a la CRPM por su colaboración en la organización de las jornadas que, durante la inauguración, Rosa Quintana valoró como “una oportunidad para lanzar un mensaje único a la Europa pesquera”. Un mensaje, subrayó, que requiere el compromiso de todos para analizar las propuestas de futuro que permitan mejorar la Política Pesquera Común.
Mas información: Xunta de Galicia