Actualidade

Portada » Actualidad » Noticias » Galicia en la UE » Cohesión » Galicia defiende la gestión regional de los fondos europeos ante los comisarios europeos de presupuesto, cohesión y empleo

Galicia defiende la gestión regional de los fondos europeos ante los comisarios europeos de presupuesto, cohesión y empleo

28/01/2025 | , ,

— El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, formó parte de una delegación de 20 dirigentes regionales en representación de la iniciativa #EURegions4Cohesion

— Defendieron una política de cohesión posterior a 2027 que cuente con un presupuesto sólido y sitúe a las regiones en el centro

Bruselas, 28 de enero de 2025. El director general de Relaciones Exteriores y con la UE, Jesús Gamallo, participó hoy en tres reuniones mantenidas entre una delegación de 20 representantes regionales y miembros de la nueva Comisión Europea encabezada por Ursula Von der Leyen: la vicepresidenta ejecutiva de Personas, Capacidades y Preparación, Roxana Mînzatu, el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas, Rafaelle Fitto, y el comisario de Presupuesto, Lucha contra el Fraude y Administración Pública, Piotr Serafin. Las tres reuniones se celebraron en el edificio Berlaymont, sede del ejecutivo comunitario.

La delegación regional, liderada por el presidente de la región francesa de Nueva Aquitania, Alain Rousset, representó a las 144 regiones europeas que conforman la alianza #EURegions4Cohesion, de la que forman parte las 17 comunidades autónomas coordinadas por Galicia. En el actual debate sobre el presupuesto comunitario posterior a 2027, esta alianza defiende una política de cohesión que cuente con un presupuesto fuerte y sitúe a las regiones en el centro de su diseño y aplicación. Las 144 regiones reconocen la necesidad de reformar la política de cohesión y están dispuestas a colaborar con las instituciones comunitarias para eso, pero se oponen a las tendencias centralizadoras que socavarían el papel central que deben tener las regiones en la gestión de los fondos.

Gamallo advirtió que estrategias autonómicas como la de especialización inteligente en I+D+i o el Plan Estratégico 2030 dejarían de tener sentido si el diseño de los fondos se centraliza

En su intervención, Jesús Gamallo, puso en valor la experiencia de la administración autonómica en la planificación y gestión de fondos, aludiendo a estrategias como la de especializacion inteligente en I+D+i o el Plan Estratégico 2030. “Todas estas estrategias dejarían de tener sentido si el diseño de la ejecución de los fondos viene determinado por el Estado, como es el caso ahora con los fondos Next Generation”.

Estos encuentros con tres de los máximos responsables comunitarios suponen un importante paso en la defensa de los intereses regionales en el marco de la iniciativa #EURegions4Cohesion, tras el debate organizado en el Parlamento Europeo el pasado mes de octubre antes de que la Eurocámara aprobase a los nuevos comisarios.

En esta ocasión, los representantes españoles en la delegación, además de Jesús Gamallo, fueron el presidente del Gobierno Vasco, el Lehendakari Imanol Pradales, junto con el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero; el secretario general de Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Gerardo Fernández-Gavilanes Díez; la secretaria general de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, Lorena Elvira Ayuso; y la directora general de Financiación Autonómica y Fondos Europeos de la Junta de Extremadura, Rosa María Ramos Cortina.

Contexto

EURegions4cohesion es una iniciativa puesta en marcha en marzo de 2024 por la región francesa de Nueva Aquitania y la italiana de Emilia-Romaña. Actualmente está compuesta por 144 regiones de Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia. Las 17 comunidades autónomas forman parte de ella bajo la coordinación de Galicia. La alianza cuenta con el apoyo de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) y la Red de Investigación e Innovación de las Regiones Europeas (ERRIN).

Más información: Galicia defende la gestión regional de los fondos europeos ante los comisarios europeos de Presupuesto, Cohesión y Empleo (Xunta)

©️Eric Berghen

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha