Actualidade
Portada » Actualidad » Noticias » EuroXuventude »Galicia como promotora de la mejora del empleo juvenil en el rural europeo
Conclusiones de los socios de «RuralYouthFuture» sobre la visita de estudio a Galicia.
Santiago, 19 de junio de 2025.– Analizar las buenas prácticas desarrolladas en Galicia, dirigidas a la mejora del empleo juvenil en el ámbito rural atendiendo a las necesidades singulares de la juventud en el territorio, mediante la reducción de las desigualdades con sus coetáneos urbanos y la lucha contra el envejecimiento y la despoblación ha sido el gran objetivo de esta visita organizada por la Fundación Galicia Europa junto a sus socios en el proyecto «RuralYouthFuture».
La visita se desarrolló durante los días 11 y 12 de junio de 2025 en Sober y en Quiroga y su comarca (Lugo) y contó con representantes de los siete países socios del proyecto, para estudiar y analizar el desarrollo de las buenas prácticas implementadas por las entidades, instituciones, asociaciones y stakeholders gallegos. En total el número de asistentes ascendió a 49 personas.
El encuentro arrancó en Sober, con una bienvenida por parte de los representantes locales y autonómicos, quienes ofrecieron una visión general del entorno rural de la comarca. En primer lugar, la DG de Xuventude de la Xunta de Galicia presentó sus programas «Xuventude Mentoring» y «Xuventude Mentoring en la Empresa», que ofrecen asesoramiento y formación a jóvenes entre 18 y 30 años que buscan ayuda para encontrar su primer trabajo, con resultados óptimos. Tras ello, AGADER expuso su proyecto sobre “Desarrollo, Sostenibilidad y Modernización en el Medio Rural”, destinado a revitalizar el rural gallego abandonado mediante la creación de empleo dirigido a gente joven; y los asistentes pudieron visitar Francos de Proendos como ejemplo de aldea modelo. Un lugar en el que dos jóvenes ganaderos presentaron las mejoras implementadas.
El programa de tarde se inició con la presentación del proyecto “Jóvenes Embajadores Digitales de las PYMEs” (DYAS) por la Eurocidade Chaves-Verín, que implementó la digitalización en el medio rural gallego, fomentando el trabajo y prácticas para personas entre 18 y 30 años. En esta línea, AMTEGA con “Conectividad y habilidades digitales para el desarrollo local” promueven la adaptación digital y derrumban barreras en favor de la inclusión digital del rural. A continuación, dentro del programa “Fomentar la innovación de las PYMEs”, Daniel Pardo presentó su empresa Innogando, conformada por jóvenes empresarios que desarrollan su actividad económica en y para el rural. Esta ofrece soluciones tecnológicas al sector de la ganadería mediante el empleo de smartwatches que monitorizan la actividad de las vacas.
“Gamificación para empoderar a la juventud rural”, con Daniel Diéguez, propuso el uso de juegos para mejorar las habilidades requeridas en el mundo laboral. La jornada finalizó con Ana Adán, de Acción contra el Hambre, quien presentó el programa “Vives Aprende Xuventude: escolas inclusivas para o emprego”, destinado a brindar oportunidades de formación y empleo a los jóvenes con menos recursos en el ámbito rural.
El jueves 12, el grupo se trasladó hasta Quiroga, donde les recibieron las autoridades locales y comenzaron las presentaciones de más buenas prácticas. TourGalia, a través de sus marcas garantiza un relevo generacional que asegure un futuro en la zona. Por otro lado, Mariña Cortés explicó su papel dentro de la organización como Voluntaria IVY y expuso las ventajas que este programa brinda tanto a los jóvenes como a las organizaciones.
A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron conocer la idiosincrasia, la interpretación y valoración del rural gallego en la zona interior de Sober, Quiroga y Ribas de Sil, así como constatar de primera mano el compromiso de aquellos que optan y luchan por el rural interior de Galicia, la impronta en el territorio y la importancia vitivinícola en la región, impulsada por los jóvenes enólogos.
Con esta visita de estudio se alcanza el objetivo planteado de visibilizar la realidad de los jóvenes que apuestan por vivir y trabajar en el rural y de facilitar el aprendizaje y el descubrimiento de las iniciativas puestas en marcha por jóvenes emprendedores, entidades públicas y privadas.
Al cierre de las jornadas, los socios de «RuralYouthEurope» manifestaron su confianza en que estas jornadas puedan inspirar nuevas iniciativas y contribuir activamente a la mejora de las políticas de empleo juvenil, «aspirando a convertirse en el punto de partida para promover soluciones innovadoras adaptadas al contexto local de Galicia y de Europa».
Contexto
«RuralYouthFuture» es una iniciativa europea dedicada a mejorar la eficacia de las políticas de empleo juvenil para el desarrollo rural sostenible. Este ambicioso empeño une a entidades municipales, regionales y nacionales alrededor de un objetivo común: atender las necesidades singulares de los jóvenes en los territorios rurales. «RuralYouthFuture» pretende forjar un futuro mejor.
Se enfoca en seis instrumentos políticos a escala municipal, regional y nacional para hacer frente al reto común de responder a las necesidades de la juventud en los territorios rurales, los cuales están a experimentar un creciente descenso de la población. Contará con la participación de distintos socios de siete países europeos: España, Bulgaria, Eslovenia, Lituania, Portugal, Estonia, Bélgica y Serbia. El proyecto cuenta con una financiación de 1,6 millones de euros, cofinanciado con fondos FEDER, programa Interreg Europe.
Si estás interesado en conocer más información sobre los trabajos del proyecto para abrir nuevas posibilidades y crear oportunidades que generen una transformación positiva en la vida de los jóvenes que residen en zonas rurales, puedes acceder a las siguientes plataformas de redes sociales:
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/93205221/admin/
- Twitter: https://twitter.com/ruralyouth_eu
- Facebook: https://www.facebook.com/ruralyouthfutureproject/

© Fundación Galicia Europa, 2025.