Actualidad
Portada » Actualidad » Noticias » Galicia en la UE » Asuntos Marítimos »Galicia anima al consumo de productos del mar como una opción saludable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente
- La conselleira del Mar destaca los importantes valores nutricionales de los pescados y mariscos y que su huella de carbono es de las más bajas entre los productos disponibles en los mercados.
- El Ejecutivo gallego subraya que los productos del mar pueden ser uno de los ejes centrales de la estrategia de lucha contra el cambio climático en Europa y defiende la necesidad de intensificar el trabajo en este ámbito.
- Rosa Quintana recuerda que los alimentos de origen marino generan beneficios probados, como una mayor longevidad, y son un importante motor de la economía verde y azul de regiones como Galicia.
Bruselas, 13 de diciembre de 2021.– La conselleira del Mar, Rosa Quintana, participó hoy en la inauguración de la jornada telemática Alimento del mar: la estrategia saludable y sostenible, donde animó a la ciudadanía a consumir productos del mar con regularidad pues se trata de una opción saludable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En este sentido, recordó que los pescados y mariscos son alimentos con importantes valores nutricionales y que su huella de carbono es de las más bajas entre los productos que hay disponibles en el mercado.
La titular de Mar explicó durante su intervención en este evento -organizado conjuntamente por la Xunta y la Oficina Europea para la Conservación y el Desarrollo (EBCD) en el marco del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre Cambio Climático, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible- que los productos del mar pueden ser uno de los ejes centrales de la estrategia de lucha contra lo cambio climático en Europa, por lo que defendió la necesidad de intensificar el trabajo en este ámbito.
De hecho, la representante del Ejecutivo gallego recordó que el consumo de productos del mar tiene beneficios probados, como que las poblaciones que llevan una dieta atlántica son más longevas, y que, al mismo tiempo, es un importante motor de la economía verde y azul de Galicia. En este sentido, subrayó el trascendental papel que desarrolló el sector marítimo-pesquero durante la pandemia de la covid-19 para suministrar alimentos de calidad a la ciudadanía, lo que contribuyó a elevar el consumo de productos del mar.
Rosa Quintana también incidió en la necesidad de avanzar en el trabajo de concienciación de la sociedad sobre que el consumo de productos del mar es beneficioso para la salud y también para el medio ambiente. En este sentido, recordó que la Xunta lleva más de una década desarrollando distintas campañas divulgativas entre los más pequeños que se fueron ampliando hacia los millennials y a la población en general.
De hecho, la titular de Mar puso en valor la campaña actual del Ejecutivo gallego, GALICIA SABE AMAR, como una muestra de este trabajo de animar al consumo de pescados y mariscos y al mismo tiempo reconocer a los profesionales del mar lo importante labor que realizan en su día a día para acercar a todos los hogares alimentos de la máxima calidad.
Por eso, la representante del Ejecutivo gallego abogó por ejercer una pesca sostenible que permita al sector seguir siendo uno de los motores de desarrollo de la economía de Galicia y apostar por una alimentación basada en los productos del mar que contribuya además a luchar contra el cambio climático.
El evento
En esta jornada, que coincide con la celebración del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea en el que se fijan los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas para 2022, ejercieron de anfitriones los eurodiputados Gabriel Mato y Francisco Millán Mon y en él también participaron el director de la División de Recursos y Políticas de Pesca y Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Manuel Barange, el presidente del comité consultivo del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES), Mark Dickey, y la representante de la Unidad de Sectores de Economía Azul, Acuicultura y Ordenación del Espacio Marítimo de la Dirección General de Asuntos Marítimos y de Pesca (DG MARE), Lorella de la Cruz. El evento también contó con la intervención del profesor de ciencias acuáticas y pesqueras de la Universidad de Washington, Ray Hillborn, de la profesora jefe de la Sección de Gestión Marina por Ecosistémica del Instituto Nacional de Recursos Acuáticos de Dinamarca y del Fondo de Defensa del Medio Ambiente, Anna Rindorff, y del Vicerrector de Planificación, Tecnologías y Sostenibilidad de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Gumersindo Feijóo. El encargado de exponer las conclusiones fue el miembro del grupo de expertos en pesca de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Ernesto Penas.
En esta iniciativa se abordaron cuestiones como el papel fundamental que pueden desempeñar las proteínas animales bajas en carbono y las innovaciones de la gestión pesquera enfocadas al empleo sostenible de los recursos marinos. Además se informó sobre las nuevas direcciones para una pesca gestionada de manera eficaz y respetuosa con el medio ambiente.
Este evento se suma a las dos jornadas anteriores organizadas por el Ejecutivo gallego y la EBCD, una sobre la colaboración entre las ONGS medioambientales, la industria pesquera y la ciencia para impulsar la sostenibilidad, celebrada el pasado junio, y otra sobre vías para una producción de alimentos pesqueros neutra en carbono, en noviembre.
