Memoria Anual

Portada » Fundación » Memoria anual

2020, el año de la pandemia, fue un año lleno de cantidad de cambios a todos los niveles. Para la Unión Europea supuso, además, una verdadera prueba de fuego que demostró como la construcción europea avanza en los momentos de mayor crisis. A pesar de sus limitadas competencias en salud, ha puesto todos sus medios a su disposición para coordinar las respuestas nacionales y luchar contra la propagación del virus por toda Europa al tiempo que intenta preservar la libre circulación de personas, bienes y servicios.

Na FGE centramos nuestros esfuerzos en analizar y explicar en Galicia el papel de la UE en esta crisis, especialmente en la respuesta económica que comenzó a fraguarse en 2020 y que hoy estamos ya muy cerca de verla materializada. Con objetivo de entender el alcance del nuevo instrumento temporal de Recuperación Next Generation EU aprobado por los lideres europeos en el mes de julio, organizamos cinco encuentros en otoño entre el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Francisco Conde, y diversos altos cargos de las instituciones comunitarias. A nivel más técnico, también organizamos 14 encuentros virtuales entre la Comisión Europea y la Xunta de Galicia para explicar las políticas europeas que orientan esta recuperación. Estos encuentros, junto con el análisis de la FGE, contribuyeron a que la Xunta estuviera mejor preparada para poner en marcha Next Generation Galicia, el canal a través del cual la Comunidad quiere solicitar fondos europeos de recuperación y así aprovechar la oportunidad que representan para la transformación económica y social.

Por otro lado, 2020 fue, también, el principio de la digitalización de la FGE. Con el impulso de la pandemia, hemos aumentado nuestra participación en las redes sociales, comenzamos a diseñar un nuevo portal web y lanzamos un nuevo boletín digital. Con este uso reforzado de los medios digitales, aumentamos, por un lado, nuestra visibilidad, y, por otro, llegamos a más gente con nuestra información europea.

Consecuencia de esta digitalización es que por primera vez abandonamos la Memoria de Actividades en papel y ahora la presentamos en un formato digital que mejora su difusión y consulta en línea. La presentamos en dos formatos:

Memorias pasadas