La prórroga del Reglamento, adoptado en el momento álgido de la crisis energética, contribuirá a garantizar la seguridad y la estabilidad del mercado europeo del gas.

La prórroga del Reglamento, adoptado en el momento álgido de la crisis energética, contribuirá a garantizar la seguridad y la estabilidad del mercado europeo del gas.
España, Lituania y Austria participarán en el sistema de «subastas como servicio» como parte de la segunda subasta del Banco Europeo do Hidrógeno, que se pondrá en marcha el 3 de diciembre.
En el informe se recalca que en los últimos años la Unión Europea fue capaz de afrontar importantes retos con respecto a su seguridad energética y cambiar la tendencia con respecto a las principales fuentes de energía que son utilizadas
Los edificios son responsables de aproximadamente el 40% del consumo de energía de la UE, más de la mitad del consumo de gas de la UE y del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía.
En 2020, la Comisión presentó su Estrategia «Oleada de Renovación» para, como mínimo, duplicar las tasas de renovación de aquí a 2030 y garantizar que las renovaciones de edificios logren una mayor eficiencia energética y un mayor recurso a las energías renovables.
El Reglamento de reducción de la demanda de gas se adoptó en 2022 como un instrumento de emergencia en respuesta a la crisis energética provocada por la guerra de agresión de Rusia. Dado que el Reglamento está a punto de expirar, los Estados miembros desean mantenerse preparados ante cualquier posible interrupción del suministro de gas, manteniendo suficientes depósitos colectivos para abastecerse durante todo el invierno.
El acuerdo ayudará a la UE a crear un sistema energético basado en las energías renovables, a reducir las facturas de energía, así como a proteger mejor a los consumidores contra las subidas de los precios y capacitarlos frente a la transición energética
Las nuevas normas facilitarán la adopción de gases renovables e hipocarbónicos, como el hidrógeno, al tiempo que garantizan la seguridad del suministro y una energía asequible para todos los ciudadanos de la UE. La descarbonización del sector del gas y la creación de un mercado del hidrógeno contribuirán de manera fundamental a los esfuerzos de la UE por alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.
Los colegisladores de la UE acordaron el refuerzo de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (DEEE) para apoyar los esfuerzos de la UE por descarbonizar los edificios en toda la Unión, mejorar la calidad de vida de las personas, reducir las facturas energéticas e impulsar la independencia energética de Europa.
Tal como anunció la presidenta Von dar Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión, la Comisión Europea presenta este Plan para garantizar que la transición hacia un energía limpia vaya de la mano de la competitividad industrial y que la energía eólica siga siendo un ejemplo de éxito europeo.
La Comisión puso en marcha un proceso pionero para que las empresas europeas registren sus necesidades de compra de gas a través del mecanismo AggregateEU, con el fin de preparar la compra conjunta de gas a escala de la UE.