Actualidade

Portada » Actualidad » Noticias » EuroXuventude » La FGE viaja a Estonia para analizar el papel de las políticas de juventud para un desarrollo rural sostenible

La FGE viaja a Estonia para analizar el papel de las políticas de juventud para un desarrollo rural sostenible

13/06/2024 | , ,

— El viaje a Tartu se produjo en el marco del proyecto RuralYouthFuture con el objetivo de conocer e intercambiar buenas prácticas en esta ciudad estonia.

— En la conferencia participaron todos los socios de este proyecto europeo centrado en mejorar las políticas de empleo juvenil en las zonas rurales.

Tartu (Estonia), 13 de junio de 2024. La Fundación Galicia Europa participó los días 12 y 13 de junio en Tartu (Estonia) en unas jornadas dentro del proyecto europeo RuralYouthFuture con el objetivo de mejorar el papel de las políticas de juventud para el desarrollo rural sostenible. En este viaje de trabajo, FGE se unió a sus socios del proyecto para conocer e intercambiar buenas prácticas que se desarrollan en esa ciudad estonia.

Las jornadas se iniciaron mostrando las estrategias en al ámbito juvenil en el condado de Tartu. También se expusieron buenas iniciativas dirigidas a la juventud emprendedora o como mejorar la empleabilidad de los jóvenes “ni nis” en la zona. Para ello, los participantes debatieron y dialogaron en un juego que hizo mucho más amena la jornada. Uno de los conceptos más interesantes de buenas prácticas que se presentó en las jornadas fue el  “pasaporte con mentalidad emprendedora”. 

Se culminó el día con la visita al Career Centre Exposition, establecimiento que ayuda a los habitantes locales a potenciar sus habilidades, contando con más de 50 mentores que asesoran a los jóvenes sobre como iniciar su carrera profesional. El asesoramiento se realiza de forma individualizada. El centro cuenta además con diferentes dinámicas y juegos que hacen más didáctica y entretenida la capacitación juvenil. Es una ciudad de 100.000 habitantes, con una atención diaria de 100 jóvenes para conseguirles un empleo adecuado a sus conocimientos y cualidades. 

Resultó especialmente destacable el aporte innovador que desarrolla Estonia al brindar un espacio público con las características antes detalladas que acompaña diariamente a jóvenes en la búsqueda de empleo.  

La jornada continuó con una charla informativa acerca de “Eesti Töötukassa”, institución pública creada en el año 2001 que tiene como objetivo: reducir el desempleo, aumentar de la oferta laboral y apoyar el empleo sostenible para jóvenes de entre 17 y 26 años. É importante destacar que el país posee una tasa de desempleo del 6%. 

El día 13 de junio la Fundación visitó las localidades de Elva and Nõo para conocer sus centros y oficinas municipales para jóvenes. Estos centros brindan capacitación y asesoramiento a jóvenes de zonas rurales para facilitar el acceso al primer empleo. 

Fuimos recibidos por ambos alcaldes y conocimos de primera mano buenas prácticas de inclusión y capacitación de los jóvenes, donde constantemente se apoyan los primeros pasos de jóvenes talentos en la vida profesional y laboral, formando visionarios del futuro, empresarios valientes y familiares solidarios. 

RuralYouthFuture

RuralYouthFuture es una iniciativa europea dedicada a mejorar la eficacia de las políticas de empleo juvenil para el desarrollo rural sostenible. Este ambicioso empeño une a entidades municipales, regionales y nacionales alrededor de uno objetivo común: atender las necesidades singulares de los chicos en los territorios rurales. Mediante la reducción de las desigualdades con sus coetáneos urbanos y la lucha contra el envejecimiento y la despoblación, RuralYouthFuture pretende forjar un futuro mejor.

Se enfoca en seis instrumentos políticos la escala municipal, regional y nacional para hacer frente al reto común de responder a las necesidades de la juventud en los territorios rurales, los cuáles están experimentando un creciente descenso de la población. Contará con la participación de distintos socios de siete países europeos: España, Bulgaria, Eslovenia, Lituania, Portugal, Estonia y Bélgica. El proyecto cuenta con una financiación de 1,6 millones de euros, cofinanciado con fondos FEDER.

Más información: RuralYouthEurope

Proyectos europeos en los que participa la Fundación Galicia Europa

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha