• El Pacto Europeo por el Clima promoverá la participación de las comunidades locales y regionales y fortalecerá la dimensión urbana de la política de cohesión. 
  • Abrirá espacios reales y virtuales para que las partes interesadas participen aportando ideas.
Bruselas, 10 de febrero de 2021- La Comisión Europea acaba de lanzar el Pacto Europeo por el Clima, una iniciativa enmarcada en el Pacto Verde Europeo que reunirá a los entes locales y regionales, a la industria y a la sociedad civil para fomentar el intercambio de información y facilitar la comprensión de los ciudadanos sobre los retos del cambio climático. En palabras de Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, responsable del Pacto Verde Europeo, resulta fundamental actuar de inmediato para revertir los efectos del cambio climático antes de que sea demasiado tarde ya que no existe una vacuna contra la crisis climática.

En las fases iniciales, el Pacto dará prioridad a las acciones en aquellos ámbitos que ofrezcan beneficios inmediatos no sólo para el clima y el medioambiente, sino también para la salud y el bienestar de los ciudadanos, como puede ser el aumento de las zonas verdes en las ciudades, la promoción de la movilidad ecológica, la remodelación de edificios energéticamente eficientes o el desarrollo de competencias ecológicas entre los consumidores. 
El Pacto Europeo por el Clima apoyará las iniciativas de las partes interesadas a través de las siguientes acciones: 
  • La posibilidad de convertirse en Embajador del Pacto por el Clima: cualquiera puede ser embajador ya sea a título personal o profesional en representación de una organización. El objetivo es contribuir a la difusión de información científicamente probada sobre el clima, interconectar a los entes climáticos locales con otros entes de la esfera europea para crear un red de activistas climáticos y contactar con los gobiernos nacionales, regionales o locales para fomentar estrategias respetuosas con el clima. 
  • La organización de Eventos Satélite: estos eventos (grandes, pequeños, locales o de toda la UE) tienen el objetivo de abarcar toda la riqueza y diversidad de la acción climática en Europa, manteniendo debates abiertos en diferentes idiomas de la UE, llegar a las comunidades locales y resaltar el papel de grupos o sectores particulares en la protección del medioambiente. 
  • La participación en la Plataforma Count us in: que crea un espacio en línea para el diálogo y el intercambio entre ciudadanos y comunidades de toda Europa. El objetivo de esta plataforma es tomar medidas prácticas para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero mediante acciones concretas de la vida cotidiana relacionadas con cómo producimos, consumimos, nos movemos, calentamos o enfriamos nuestras casas, cómo trabajamos y hasta cómo nos relacionamos. Se prevé el lanzamiento de una versión multilingüe de la plataforma para el verano de 2021. 
  • El Pacto de los Alcaldes: se trata de un movimiento a nivel europeo en el que participan las autoridades locales y regionales que asumieron un compromiso voluntario de mejorar la eficiencia energética, emplear fuentes de energía renovable y reducir las emisiones de CO2 en sus respectivos territorios. El Pacto Europeo por el Clima pretende vincular todas las acciones e iniciativas climáticas existentes, incluyendo al Pacto por los Alcaldes.
En definitiva, el Pacto Europeo por el Clima ofrece un espacio en el que todas las partes interesadas pueden cooperar, compartir información y aplicar soluciones efectivas para hacer frente a las amenazas climáticas.
El Pacto de los Alcaldes en Galicia
Desde 2018, el gobierno gallego es el coordinador del Pacto de los Alcaldes en Galicia, al que  ya se han adherido 231 municipios gallegos de los 313 existentes. El objetivo es conseguir que la mayoría de los municipios de Galicia sea signatarios de esta iniciativa. Para su consecución, la Xunta creó la Oficina Técnica del Pacto de Alcaldes que brinda asistencia administrativa y técnica a los municipio gallegos en la redacción de documentos, en la búsqueda de instrumentos financieros para apoyar los proyectos contra el cambio climático, en la promoción y mejora del trabajo en red y en la difusión y publicidad de las actividades y logros conseguidos en el territorio gallego. Esta acción se enmarca en la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050, que en línea con los objetivos europeos, promueve la neutralidad climática en 2050. 
La Oficina Técnica del Pacto de los Alcaldes, junto con otros cuatro proyectos gallegos, están incluidos en el mapa #EUGreenDeal del Comité de las Regiones, que recoge iniciativas que fomentan el crecimiento sostenible en la UE.
Más información