Actualidade

Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Energía » El Consejo acuerda su posición sobre el REPowerEU

El Consejo acuerda su posición sobre el REPowerEU

05/10/2022 | ,

— El Consejo ha acordado hoy su posición (orientación general) sobre la propuesta relativa a REPowerEU, un plan para eliminar gradualmente la dependencia de la Unión de las importaciones de combustibles fósiles procedentes de Rusia. 

— Su objetivo es reforzar la autonomía estratégica de la Unión mediante la diversificación de los suministros de energía e impulsar la independencia y la seguridad del suministro energético de la Unión.

Bruselas, 5 de octubre de 2022. Desde el punto de vista práctico, la propuesta tiene por objeto añadir un nuevo capítulo de REPowerEU a los planes nacionales de recuperación y resiliencia de los Estados miembros de la UE en el marco de «Next Generation EU», con el fin de financiar inversiones y reformas clave que contribuyan a alcanzar los objetivos de REPowerEU.

En su posición, el Consejo modifica el origen de los fondos destinados a REPowerEU, así como la clave de reparto de los 20 000 millones de euros adicionales propuestos por la Comisión Europea.

Por lo que se refiere a las fuentes de financiación de los 20 000 millones de euros adicionales, en lugar de optar por la subasta de la reserva de estabilidad del mercado del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE), el Consejo opta por una combinación de fuentes: el Fondo de Innovación (75 %) y la distribución anticipada de derechos de emisión (25 %). El objetivo del Consejo consiste en no perturbar el funcionamiento del sistema RCDE UE, garantizando al mismo tiempo un flujo de ingresos fiable.

El Consejo modifica la clave de reparto introduciendo una fórmula que tiene en cuenta la política de cohesión, la dependencia de los Estados miembros de los combustibles fósiles y la subida de los precios de inversión.

En su posición, el Consejo limita la obligación de los Estados miembros de presentar el capítulo de REPowerEU únicamente a los casos en que deseen solicitar financiación adicional para sus planes de recuperación y resiliencia en forma de préstamos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia procedentes de «Next Generation EU», ayudas no reembolsables procedentes de nuevos ingresos o recursos recientemente transferidos de programas de gestión compartida y, por tanto, que no sean actualizaciones al alza de la contribución financiera máxima.

Además, el Consejo permite incluir en el capítulo específico de REPowerEU medidas de la Decisión de Ejecución del Consejo que ya no sean realizables en caso de una actualización a la baja de junio de 2022 de una contribución financiera máxima.

Por otra parte, el Consejo aclara que los Estados miembros podrán solicitar ayuda en forma de préstamos hasta el 31 de agosto de 2023.

En su posición, el Consejo también incluye la posibilidad de transferencias voluntarias de la Reserva de Adaptación al Brexit (RAB), así como del Fondo de Transición Justa (FTJ).

En cuanto a las posibles exenciones del principio de «no causar un perjuicio significativo» en lo que respecta a las inversiones destinadas a la mejora de las infraestructuras e instalaciones energéticas para satisfacer las necesidades inmediatas de seguridad del suministro de petróleo y gas, se ha logrado establecer un delicado equilibrio con el fin de limitar la carga administrativa adicional para los Estados miembros. El Consejo obliga a los Estados miembros a ofrecer una justificación a la Comisión cuando deseen aplicar excepciones al principio de «no causar un perjuicio significativo».

En España

Gracias al plan RepowerEU, España dispondrá de casi 2 600 millones de euros más para invertir en la construcción de infraestructuras energéticas y ayudar a la transición a una economía con menos emisiones de CO₂.

Que se acuerde el reparto no quiere decir que el acceso la este dinero sea automático. Para que Bruselas lo otorgue, deben seguirse los mismos pasos que están recogidos en el reglamento del Fondo de Recuperación. En el caso de España, esto supone que tendrán que incluirse en la adenda que el Gobierno prepara sobre el plan de salida de la covid-19 para tener acceso a los créditos que aún no solicitó, entre 84 000 y 86 000 millones, y a los 7 700 millones adicionales del reparto definitivo del fondo, cuyos números se conocieron en junio.

Si se tiene en cuenta todo lo que queda pendiente, España recibirá cerca de 100 000 millones de euros más, que se suman a los 69 500 millones ya solicitados y aprobados del plan de Recuperación. En total serán unos 164 000 millones.

Además de este punto de la orden del día en el Ecofin, el órgano que integran los ministros de Finanzas de los Veintisiete, volvió a estar presente el plan de ayudas alemán para afrontar la salida de la crisis. El titular de la cartera en Berlín, Chistian Lindner, volvió a dar explicaciones sobre él, aclarando que es un plan para dos ejercicios y que parte del anunciado, en realidad, ya formaba parte de medidas adelantadas con anterioridad.

Contexto

El 18 de mayo de 2022, la Comisión Europea propuso el paquete «REPowerEU», que modifica el Reglamento sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y otros actos legislativos. Dispone modificaciones específicas para financiar inversiones y reformas, con el objetivo de diversificar el suministro energético y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Para lograrlo, se añadirán en los planes de recuperación y resiliencia capítulos específicos que contengan nuevas reformas e inversiones, y se garantizarán las sinergias y la complementariedad entre medidas financiadas en el marco del MRR y las acciones financiadas mediante otros fondos nacionales o de la Unión.

En términos concretos, la propuesta legislativa presentada junto con el plan REPowerEU tiene como objetivo convertir el MRR en el marco estratégico de las iniciativas de REPowerEU, maximizando así la complementariedad, la congruencia y la coherencia de las políticas y acciones adoptadas para agilizar la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar sus costes y repercusiones socioeconómicos durante la transición.

Ahora que el Consejo ha establecido su posición sobre la propuesta, está listo para iniciar diálogos tripartitos con el Parlamento Europeo con vistas a llegar a un acuerdo sobre una versión definitiva del texto lo antes posible.

Más información: Consejo da UE

Nuevos intentos de la UE para acotar los precios de la energía

La Xunta y la Comisión Europea examinan las oportunidades para Galicia de “REPowerEU”

España recibirá 2.600 millones más para infraestructuras energéticas y reducir emisiones

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha