Actualidade

Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Ciudadanía e instituciones europeas » ¿Cómo se designan los más altos cargos de la Unión Europea?

¿Cómo se designan los más altos cargos de la Unión Europea?

24/04/2024 |

— Las elecciones europeas se celebran cada 5 años para que los ciudadanos europeos elijan a los eurodiputados que compondrán el Parlamento Europeo en la siguiente legislatura. 

— Sin embargo, la designación de los puestos más altos de la Unión Europea no depende directamente de los votos en las urnas, sino que se realiza con arreglo a procedimientos diferentes.

Bruselas, 24 de abril de 2024. La elección de los puestos más destacados del sistema institucional de la UE, conocidos cómo top jobs (“altos cargos” en el argot comunitario), se realiza por medio de una negociación política al más alto nivel.

Esta decisión depende en gran medida de un complejo juego de equilibrios entre familias políticas y Estados europeos, teniendo en cuenta que parte de los puestos (presidentes de la Comisión, del Consejo Europeo y el Alto Representante) requieren la mayoría cualificada en el seno del Consejo Europeo.

No es el caso de la presidencia del Parlamento Europeo, que es elegida por mayoría de los eurodiputados. Sin embargo, es común que su elección termine siendo parte de las transacciones entre capitales y familias políticas europeas, siguiendo acuerdos previos y ligados a las negociaciones de otros altos cargos.

¿Cuáles son los top jobs? 

Los altos cargos o top jobs de la UE son los siguientes:   

  • Presidente del Consejo Europeo: el Consejo Europeo es la institución de la UE compuesta por los 27 Jefes de Estado o de Gobierno de los Estado miembro de la UE, encargada de fijar las prioridades generales y la orientación política de la Unión, determinando la dirección que deben tomar las políticas y actos legislativos elaborados. Esta institución no cuenta con competencias legislativas; es decir, no participa en la elaboración de las leyes, sino que fija los objetivos que estas deben perseguir. También establece la política exterior y de seguridad común teniendo en cuenta los intereses estratégicos de la UE, y representa a la UE en el exterior en este ámbito. Su presidente preside las reuniones, velando por la continuaidad de sus trabajos e impulsando el consenso entre sus integrantes. También asume la representación de la UE a nivel internacional en cumbres internacionales (junto con la Presidenta de la Comisión) y en asuntos relativos a la política exterior y de seguridad (junto con el Alto Representante). Es elegido por los propios miembros del Consejo Europeo por mayoría cualificada.

 

  • Presidente de la Comisión Europea: El más alto funcionario ejecutivo de la UE, que orienta políticamente a la Comisión en su labor de proponer y hacer cumplir la legislación de la UE, aplicar las políticas y gestionar el presupuesto comunitario. También convoca y preside las reuniones del Colegio de Comisarios (compuesto por los 26 comisarios, que dirigen cada una de las carteras del ejecutivo comunitario), participa en las reuniones del G7 y contribuye a los grandes debates en el marco del Parlamento Europeo y entre los gobiernos nacionales. Cómo ya se ha dicho, es elegido por mayoría cualificada por el Consejo Europeo, ya sea discrecional y directamente por este, o por medio del proceso de spitzenkandidaten, como había ocurrido en las elecciones de 2014. Luego, debe ser propuesto a la votación del Parlamento Europeo.

 

  • Presidente del Parlamento Europeo: este cargo se encarga de representar al Parlamento en cuestiones jurídicas y en sus relaciones internacionales, garantiza el cumplimiento de los procedimientos parlamentarios y supervisa las actividades del Parlamento y de las comisiones parlamentarias. Puede ser propuesto por un grupo político o por la veinteava parte de los diputados (es decir, 36 diputados en esta legislatura). La elección recae en el conjunto de los eurodiputados, y es secreta. Para ser elegido, un candidato debe obtener la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos, es decir, el 50% más uno. Este puesto se elige dos veces por legislatura europea, al inicio y en el ecuador de la misma, por un mandato de 2 años y medio.

 

  • Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: además de ser uno de los comisarios y vicepresidentes de la Comisión Europea, es el responsable de coordinar y dirigir la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE, incluida la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). De acuerdo con sus atribuciones, preside el Consejo de la UE en su formación de Asuntos Exteriores y dirige la Agencia Europea de Defensa y al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE, el servicio diplomático de la UE). También es elegido por el Consejo Europeo por mayoría cualificada. 

 

  • Los comisarios europeos: Cada país de la UE designa a uno de los 25 candidatos a Comisario (sin contar al Alto Representante, que también forma parte del Colegio de Comisarios), en consulta con el propio Presidente de la Comisión. A continuación, este último les asignará un ámbito político específico, y serán sometidos a audiencias individuales en el Parlamento para examinar la idoneidad de su perfil al puesto. Finalmente, serán sometidos en bloque, en tanto que Colegio de Comisarios, a la votación del Parlamento Europeo.  

Aunque los comisarios no suelen ser clasificados cómo top jobs, las carteras de comisarios con mayor peso político de la Comisión Europea (cómo las de mercado único, clima, competencia, comercio o agricultura) suelen asignarse cómo compensación a las fuerzas políticas y nacionalidades que no habían alcanzado el nombramiento de uno de los altos cargos. 

Como se puede observar, el nombramiento de todos estos cargos es independiente de la voluntad de los ciudadanos en las urnas, al asignarse entre bastidores por las capitales de la UE tras las elecciones europeas.

La razón principal es que los Tratados establecen que estos puestos deben ser nombrados por mayoría cualificada del Consejo Europeo; es decir, mediante negociaciones entre los líderes de los 27 Estados miembros. 

La presidencia de la Comisión, aunque debe ser sometida al voto del Parlamento, es designada previamente a través de la propuesta del Consejo Europeo, por lo que también depende en gran parte de la discreccionalidad de los Estados miembros.

 El sistema de spitzenkandidaten («candidatos principales», en alemán), lanzado para las elecciones de 2014, intenta abordar esta cuestión, desvinculando la decisión de la voluntad discrecional de las 27 capitales, y aumentando la transparencia en la elección de la figura de mayor peso en el entramado institucional de la UE, pero está muy lejos de estar consolidado.

En el caso de los Comisarios,  estos son elegidos mediante negociaciones entre los Estados miembros y el Presidente de la Comisión, por lo que la lógica es muy semejante.

Quizás la presidencia del Parlamento Europeo (el puesto, por otro lado, más honorífico y con menos atribuciones significativas) sea el sometido a menores intrigas entre Estados miembros, por ser elegido directamente por los miembros de la Eurocámara.

Sin embargo, también puede darse que, ligado a las negociaciones de otros top jobs, se establezcan acuerdos que obliguen a los líderes de los grupos políticos a presionar para obtener un resultado concreto en la elección de este cargo, y este pase a entrar en el juego de transacciones cruzadas entre países y fuerzas políticas.

A consecuencia de las normas de juego en el sistema institucional de la UE, en la práctica los únicos puestos institucionales que se asignan democráticamente en la Unión (además de los eurodiputados) son los de los presidentes de las comisiones parlamentarias del PE.

Contexto

Del 6 al 9 de junio de 2024, alrededor de 370 millones de europeos estarán llamados a las urnas para elegir a los 720 diputados del próximo Parlamento Europeo.

Serán las décimas elecciones europeas desde las primeras elecciones directas en 1979, y las primeras elecciones al Parlamento Europeo tras el Brexit.

Se espera que estas elecciones sean de las más polémicas de la historia del Parlamento Europeo, dado el auge de los partidos de extrema derecha en las encuestas.

Tras las elecciones al Parlamento Europeo, se eligen una serie de «altos cargos» (top jobs) de la UE, que son los dirigentes de las principales instituciones de la Unión.

Los ocupantes de estos cargos determinarán en gran medida el rumbo político y legislativo de la Unión en los cinco años posteriores a las elecciones.

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha