Actualidade

Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Medioambiente y Clima » La Comisión adopta nuevas medidas para ayudar a los Estados miembros a recuperarse de las catástrofes climáticas

La Comisión adopta nuevas medidas para ayudar a los Estados miembros a recuperarse de las catástrofes climáticas

25/11/2024 | , ,

— Estas y otras propuestas son una respuesta directa a las diversas catástrofes naturales que han afectado a Europa en este 2024.

— Las modificaciones se refieren a los Reglamentos por los que se rigen diversos fondos europeos. 

Bruselas, 25 de noviembre de 2024. La Comisión Europea adoptó el pasado mes de octubre nuevas medidas para apoyar a Estados miembros afectados por catástrofes sin precedentes relacionadas con el clima.

Como anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su visita a Polonia el 19 de septiembre de 2024, la Comisión propone modificar tres Reglamentos de la UE para garantizar que los fondos de la UE puedan movilizarse rápidamente para apoyar la recuperación tras una catástrofe.

Las modificaciones se refieren a los Reglamentos por los que se rigen el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo de Cohesión y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para el período de programación 2021-2027, así como el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), como parte del marco del período 2014-2022.

Estas y otras propuestas son una respuesta directa a las inundaciones que han afectado a los países de Europa Central, Oriental y del Sur, así como a los incendios forestales ocurridos en Portugal en septiembre de 2024. El conjunto de las propuestas podría permitir a los ocho Estados miembros afectados (Polonia, Rumanía, Austria, Chequia, Hungría, Portugal, Eslovaquia y, recientemente, España) reprogramar alrededor de 18 000 millones EUR (aproximadamente 17 700 millones EUR con cargo a los fondos de la política de cohesión y 588 millones EUR con cargo al Feader) para ayudar en el contexto de catástrofes relacionadas con el clima. Estas medidas garantizarán que la UE pueda apoyar de forma flexible a todos los Estados miembros que se hayan visto afectados recientemente o que puedan verse afectados en el futuro por catástrofes relacionadas con el clima.

El conjunto de las propuestas podría permitir a los ocho Estados miembros afectados (Polonia, Rumanía, Austria, Chequia, Hungría, Portugal, Eslovaquia y, recientemente, España) reprogramar alrededor de 18 000 millones EUR (aproximadamente 17 700 millones EUR con cargo a los fondos de la política de cohesión y 588 millones EUR con cargo al Feader

Inyectar liquidez con un aumento de la prefinanciación y la cofinanciación en el marco de la política de cohesión

Los fondos de la política de cohesión ya ayudan a los Estados miembros a prevenir las catástrofes relacionadas con el clima y a recuperarse de ellas. Sin embargo, las propuestas de hoy dotan a los Estados miembros de mayor flexibilidad para utilizar parte de los Fondos con el objetivo de reparar infraestructuras y equipos dañados, proporcionar alimentos y asistencia material básica y apoyo social y sanitario, y de apoyar temporalmente la financiación de regímenes de reducción del tiempo de trabajo.

Además, se introducirán dos nuevas medidas en el marco del FEDER y el FSE+. En primer lugar, una prefinanciación adicional del 30 % ofrecerá una inyección inmediata de liquidez para aliviar la presión presupuestaria sobre los Estados miembros afectados. En segundo lugar, la UE podrá financiar hasta el 100 % de las medidas que reciban apoyo, sin necesidad de cofinanciación nacional, para poner en marcha los trabajos de reconstrucción.

Podrá utilizarse un máximo del 10 % de los fondos existentes de la política de cohesión asignados a los Estados miembros para el período de programación 2021-2027 a fin de cumplir estos objetivos y se prevén transferencias entre fondos de la política de cohesión.

Mayor posibilidad de financiación del desarrollo rural para los agricultores, los silvicultores y las empresas

Además, y gracias a los cambios propuestos hoy en el Fondo de Desarrollo Rural de la UE (el marco jurídico del Feader para el período 2014-2022), los Estados miembros tendrán más flexibilidad para apoyar a los agricultores, los silvicultores y las empresas afectados por catástrofes naturales.

La ayuda financiera ofrecida por el Feader estará cubierta al 100 % por fondos de la UE. La modificación permitirá a los Estados miembros proporcionar de forma directa y rápida ayuda de emergencia a los agricultores, los silvicultores y las pequeñas y medianas empresas (pymes), en forma de cantidades a tanto alzado. Además, los Estados miembros se beneficiarán de una mayor flexibilidad para introducir y reforzar medidas destinadas a restablecer el potencial de producción de las explotaciones y los bosques afectados.

Próximos pasos

La propuesta se someterá a partir de ahora al procedimiento legislativo ordinario en el Parlamento Europeo y en el Consejo de la Unión Europea.

Una vez que se adopte y de conformidad con el principio de gestión compartida, los Estados miembros interesados tendrán que decidir cual es la mejor manera de hacer uso de esta flexibilidad y cuantos fondos se movilizan para hacer frente a las catástrofes recientes, teniendo en cuenta al mismo tiempo sus necesidades específicas. A continuación, se pedirá a los Estados miembros que presenten modificaciones de los programas a la Comisión Europea, para su revisión y adopción.

Contexto

La propuesta de hoy constituye una respuesta directa a las devastadoras inundaciones que afectaron a Europa Central, Oriental y del Sur, así como a los incendios forestales que asolaron Portugal en septiembre de 2024, y puede abarcar las catástrofes naturales que hayan ocurrido desde el 1 de enero de 2024.

La propuesta forma parte de una respuesta más amplia de la UE que ofrece a los Estados miembros la posibilidad de recibir apoyo tras las catástrofes climáticas tanto por lo que se refiere a ayuda inmediata de socorro en caso de crisis, a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, como a la reconstrucción y el desarrollo de la resiliencia a largo plazo, a través del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, la reserva agrícola y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, entre otros.

Durante su visita a Polonia el 19 de septiembre de 2024, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció la posibilidad de que se utilizasen los fondos de la política de cohesión para ayudar a reparar los daños causados por las inundaciones.

La política de cohesión es la mayor fuente de financiación de la UE y ayuda a las regiones de la Unión a prevenir y abordar los riesgos de catástrofes relacionadas con el clima y a prepararse ante ellos. Para el período de programación 2021-2027, los fondos de la política de cohesión (que incluyen el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y los programas Interreg), el Fondo de Cohesión, el Fondo Social Europeo Plus y el Fondo de Transición Justa) ya proporcionan 14 000 millones EUR de financiación de la UE para ayudar a los Estados miembros a prevenir y gestionar los riesgos relacionados con el clima. 

El Fondo de Solidariedad de la Unión Europea (FSUE) es otro instrumento clave de la UE para apoyar la recuperación tras una catástrofe. Desde 2002, la ayuda del FSUE se mobilizó como muestra de solidariedad, ofreciendo ayuda a los Estados miembros de la UE y a los países que negocian su adhesión a la UE que se enfrentan a catástrofes naturales y emergencias graves de salud pública. Dada la creciente frecuencia e intensidad de las catástrofes naturales, la Comisión obtuvo un refuerzo del presupuesto anual del FSUE en la reciente revisión del marco financiero plurianual. El presupuesto anual asignado al FSUE entre 2024 y 2027 asciende ahora a unos 1 100 millones EUR.

En el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), los Estados miembros han comprometido cerca de 9 000 millones EUR en sus planes de recuperación y resiliencia para financiar medidas relacionadas con la preparación ante catástrofes naturales, lo que incluye reformas e inversiones que aborden la adaptación y la prevención de los riesgos relacionados con el cambio climático, como inundaciones, incendios, tormentas y sequías.

Además, los planes estratégicos de la política agrícola común (PAC) para el período 2023-2027 apoyan inversiones destinadas a restablecer el potencial agrícola o forestal tras catástrofes naturales, fenómenos climáticos adversos o cualquier otro tipo de catástrofes, lo cual incluye medidas que contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a este, con un presupuesto de 93 000 millones EUR entre 2023 y 2027.

La PAC para el período 2023-2027 también incluye una reserva agrícola de al menos 450 millones EUR al año para ayudar a los agricultores a hacer frente a perturbaciones del mercado o acontecimientos excepcionales que afecten a la producción o la distribución agrícolas. En los últimos años, se ha desplegado en numerosas ocasiones la Reserva para apoyar directamente a los agricultores afectados por fenómenos climáticos adversos excepcionales.

Las medidas de hoy, combinadas con los recursos existentes disponibles, garantizarán que los Estados miembros puedan reconstruirse utilizando el enfoque de «reconstruir para mejorar», es decir, construir sociedades más sostenibles, resilientes e inclusivas en el futuro.

 

Fuente: Comisión Europea

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha