Actualidade
Boletín nº 38 | Actualidad de la UE desde una perspectiva gallega
Este mes nos hacemos eco de la evaluación hecha por la Comisión Europea de la política pesquera común y de sus nuevas propuestas para restaurar los ecosistemas marinos, por un lado, y para contribuir a la transición energética del sector, por otro. Unas propuestas que no fueron bien recibidas en Galicia y que serán objeto de un largo debate en los próximos meses, en los que desde la FGE destacaremos la importante contribución de la pesca a la soberanía alimentaria europea, su papel como fuente sostenible de proteínas y su gran peso social y económico en las comunidades costeras como las gallegas.
Por otro lado, la propuesta del llamado “Plan industrial del Pacto Verde” incentiva la fabricación en suelo europeo de productos energéticos que hoy apenas se producen como las baterías o las placas fotovoltaicas. La UE estima que el mercado mundial de tecnologías limpias triplique su valor de aquí a 2030, por lo que este plan pretende contrarrestar las inversiones que ya prevén otras potencias como China y Estados Unidos. El plan es complementario a RepowerEU, que apoya las infraestructuras energéticas.
En el apartado de consultas públicas, animamos a las entidades gallegas a responder a la evaluación del Fondo Europeo para el Desarrollo Rexiónal (FEDER) en el período 14-20, que invirtió en Galicia más de mil millones de euros. La instauración de una Tarjeta Europea de Discapacidad o la revisión de la reglamentación del tabaco para conseguir erradicar su consumo para 2040 son otras de las consultas más salientables que están ahora abiertas.
Por último, os invitamos a consultar la plataforma de formación en línea IU Academy, que ofrece de forma gratuita multitud de cursos en campos como la sostenibilidad o la elaboración de políticas públicas.
