Actualidade
Boletín nº 35 | Actualidad de la UE desde una perspectiva gallega
La crisis energética centra gran parte de este boletín, con un resumen de las medidas tomadas en los últimos dos meses en el marco de REPowerEU, el plan lanzado en mayo para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar la transición hacia las energías verdes. Como nos explicó la Comisión Europea en la última reunión virtual, la respuesta de la UE se centra en la demanda, la oferta, los precios y la diversificación de fuentes.
En el campo ambiental, dos consultas públicas llaman a participar en la elaboración de un nuevo marco de vigilancia forestal y una ley sobre protección y restauración de suelos. Y en materia de salud, por primera vez se han identificado las tres principales amenazas en la UE para las que debemos estar preparados.
En cuanto a los fondos europeos, en la FGE publicamos la nueva Guía de Financiación Comunitaria 21-27, disponible en nuestra web, y nos hacemos eco de la aprobación del nuevo programa Interreg POCTEP y del plan estratégico español de la PAC, que invertirá alrededor de 48.000 millones de euros en la agricultura entre los años 2023 y 2027. Entre las convocatorias abiertas, destacamos tres sobre la instalación de las infraestructuras necesarias para la generalización de los combustibles alternativos en el transporte, para la transición ecológica de las ciudades y para ayudas a la internacionalización de pymes innovadoras.
Dos miembros de la Xunta de Galicia visitaron Bruselas el mes pasado: la conselleira de Medio Ambiente para discutir medidas de gestión de las poblaciones de lobos, y el vicepresidente segundo, como máximo responsable de los asuntos europeos en Galicia.
Por último, os invitamos a participar en dos grandes eventos europeos que se celebran este mes y que pueden ser de interés para muchas entidades gallegas: la vigésima edición de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, con más de 300 actos previstos, y la jornada de la Plataforma de Transición Justa, donde se muestran ejemplos de proyectos de reconversión en zonas que tienen que abandonar su principal actividad económica por estar ligada a los combustibles fósiles.
El mes pasado celebramos la vigésima edición de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, el evento anual que facilita los contactos entre municipios y regiones de toda la UE a nivel técnico y político. Galicia ha vuelto a ser una de las regiones colaboradoras de esta semana gracias al apoyo de la FGE. Junto a los participantes gallegos, la EURegionsWeek reunió a 2.000 participantes presenciales y 20.000 online para intercambiar experiencias en relación con la transición ecológica, la cohesión territorial y la transición digital.
Estos mismos temas son los que dominan la agenda de la participación gallega en los asuntos europeos: desde los movimientos con otras regiones europeas para intentar minimizar el impacto del veto europeo a la pesca de fondo hasta la inclusión de Galicia en la Misión Europea que ayudará a determinadas territorios para gestionar mejor los riesgos climáticos, pasando por el debate sobre cómo lograr la neutralidad climática en las actividades agrícolas en menos de 15 años. En relación a la cohesión territorial, hemos reunido a la Comisión Europea y la Xunta de Galicia en un nuevo encuentro virtual para abordar las perspectivas de los nuevos fondos estructurales que se invertirán en Galicia en los próximos años. Se destinarán más de 3.000 millones de euros a la competitividad y sostenibilidad de la economía gallega, así como a la mejora de la conectividad y la cohesión social.
Finalmente, llamamos a la participación de los actores gallegos en las consultas públicas abiertas por la Comisión Europea en la fase inicial de redacción de la normativa. Por ejemplo, el referente a la futura ley de materias primas fundamentales, que será de interés en Galicia dado su importante potencial minero, o la posible creación de un marco común para el impuesto de sociedades en la UE, que supondría un gran avance en el proceso de integración económica
¡Buena lectura!
