Actualidade
Boletín nº 31 | Actualidad de la UE desde una perspectiva gallega
Este mes nos fijamos en las nuevas iniciativas europeas que tratan de impulsar la economía circular en la UE, sobre todo, en la primera estrategia europea dedicada a uno de los sectores más contaminantes y que más creció nos últimos años: el textil. De cómo diseñar y producir de un modo más sostenible y duradero también se va a hablar la semana próxima en la «EU Green Week, además del trabajo en curso para reforzar el principio de «quien contamina paga» y de los objetivos de restauración de la biodiversidad, que van a ser por primera vez vinculantes por ley.
Sobre el paquete legislativo «Objetivo 55 «para reducir las emisiones de gases contaminantes en un 55% para 2030, las regiones y municipios europeos acaban de emitir su opinión con la aprobación de cuatro dictámenes a los que Galicia contribuyó con varias enmiendas. Y de cómo asegurar que este gran proceso de transición ecológica sea justo y no deje a nadie ni a ningún territorio atrás, hablamos en el último encuentro virtual que organizamos entre la Comisión Europea y la Xunta de Galicia.
En materia de financiación comunitaria, organizamos a 16ª edición de nuestro curso TecEuropa con una amplia asistencia y apoyamos la clausura del proyecto europeo MATES, liderado desde Galicia. La UE ha financiado este proyecto como parte del Pacto Europeo de Capacidades, dando como resultado una Estrategia de Capacidades Marítimas y Tecnológicas con la que satisfacer las necesidades de sectores como la construcción naval o el de las energías marinas renovables.
Por último, en este Año Europeo de la Juventud, nos hacemos eco en el apartado #EuroXuventude de dos de las múltiples iniciativas que se están poniendo en marcha a nivel europeo y de dos consultas públicas en temas muy relevantes para los jóvenes: la calidad de los períodos de prácticas y la fuga de cerebros.
