Actualidade
Portada » Actualidad » Noticias » Galicia en la UE » Desarrollo Rural »
La ‘Vaca Gallega – Buey Gallego’ obtiene el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP)
— La nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Vaca Gallega – Buey Gallego’ ampara la carne de vacuno de ocho razas criadas en Galicia.
— Esta nueva denominación se incorpora a la lista de 1.596 productos agrarios ya protegidos.
Bruselas, 8 de octubre de 2022. La Comisión Europea ha aprobado el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la ‘Vaca Gallega – Buey Gallego’ tras cinco años de tramitación. Este reconocimiento suma un nuevo IGP para España y se suma a la lista de 1.596 productos agrícolas ya protegidos en la Unión Europea. La lista de todas las indicaciones geográficas protegidas se puede encontrar en la base de datos de eAmbrosia.
Con la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea el 6 de octubre y la inscripción en el registro comunitario, finaliza un proceso de cinco años iniciado en 2017. El IGP ‘Vaca Gallega – Buey Gallego’ reconoce la carne producida en Galicia de las razas Rubia Gallega, Morenas Gallegas (Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá y Vianesa), Asturiana de los Valles, Limusina, Rubia de Aquitania, Frisona y Pardo Alpina, así como sus cruces. La cría y engorde de vacas y novillos aptos para la producción de ‘Vaca Gallega – Buey Gallego’ están históricamente ligados al entorno geográfico específico de Galicia, en particular por sus condiciones edafoclimáticas para la producción de piensos.
El sello IGP es el reconocimiento de máxima calidad de la Unión Europea que identifica que un producto alimentario tiene un origen geográfico determinado, una reputación, una calidad determinada y otras características que son esencialmente atribuibles a su origen
Los métodos de alimentación y producción de carne en Galicia se basan en un sistema mixto en el que se alternan el pastoreo y la utilización de forrajes en la alimentación, complementados con los recursos alimentarios disponibles y los excedentes de cosecha. Esto da lugar a carnes marmoladas que destacan por sus características y calidad sensorial. La carne de ‘Vaca Gallega – Buey Gallego’ es tierna y se caracteriza por su jugosidad en boca y un sabor a carne profundo y persistente con un retrogusto ligeramente ácido.
La ganadería en Galicia se remonta a la prehistoria. La ganadería sigue basándose en pequeñas explotaciones familiares donde se respeta la simbiosis entre la tierra, el hombre y el animal y donde la alimentación y cuidado del ganado se transmite de generación en generación.
Máis información: Boletín Oficial da Unión Europea
