Actualidade

Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Educación y Cultura » La Comisión Europea publica el Programa de Trabajo Anual para la implementación de Europa Creativa en el 2025

La Comisión Europea publica el Programa de Trabajo Anual para la implementación de Europa Creativa en el 2025

25/10/2024 |

Bruselas, 25 de octubro de 2024.

El programa Europa Creativa es el buque insignia de la Comisión Europea para apoyar y financiar actividades culturales en los Estados miembros. Para el año 2025 el programa contará con un presupuesto de aproximadamente 338 millones de euros para implementar sus acciones, y se dividirá en tres secciones:

  • Cultura: apoyará a los sectores creativos y culturales.
  • Media: apoyará al sector audiovisual y al del cine. 
  • Multisectorial: apoyará la cooperación entre varios sectores, incluyendo también expresamente el de los medios de comunicación. Esta sección multisectorial aspira a reforzar la colaboración entre distintos sectores culturales. Para conseguirlo empleará la cooperación política, los servicios prestados por las oficinas de Europa Creativa y el Laboratorio para la Innovación Creativa.

El programa pretende apoyar los sectores cultural y creativo de Europa, fomentando al mismo tiempo la innovación, la sostenibilidad y la inclusión social. Sus principales pilares son:

  • La transición digital y contenidos audiovisuales: Reforzará el uso de tecnologías como la inteligencia artificial en la producción y distribución de contenidos culturales. Se fomentará la experimentación con nuevas soluciones digitales, especialmente en la creación, distribución y promoción de contenidos culturales.
  • Sostenibilidad: Este programa contribuye a los objetivos del Pacto Verde. En 2025, se introducirá una herramienta de medición de las emisiones de carbono para las producciones audiovisuales con el fin de reducir su impacto ambiental.
  • Inclusión social e igualdad de género: Fomenta la movilidad geográfica de los artistas, en particular facilitando la movilidad virtual de las personas con discapacidad. Todos los proyectos financiados deberán incorporar estrategias de igualdad e inclusión.
  • Apoyo a Ucraína: En 2025, Ucrania participará plenamente en el capítulo MEDIA, con una convocatoria específica de 5 millones de euros para proyectos que ayuden a reconstruir el sector creativo ucraniano.

Entre las acciones previstas, destacan dos de especial relevancia para Galicia:

  • Circulación de obras literarias europeas: Se apoyarán 40 proyectos que traduzcan, publiquen, distribuyan y promuevan obras literarias de ficción apoyando lenguas regionales y minoritarias, como el gallego. El presupuesto total será de cinco millones de euros.
  • Residencias de acogida: Dirigido a personas jurídicas dedicadas a un de los sectores beneficiarios y que quieran alojar temporalmente a artistas o profesionales de la cultura extranjeros que se desplacen para formarse en nuevas técnicas. Las entidades beneficiarias pueden ser personas públicas o privadas. En ediciones anteriores un de los proyectos adjudicatarios fue el de una ONG gallega que desarrolló proyectos de residencia cuyo objetivo es revitalizar las zonas rurales despobladas de Anceu a través del arte. La convocatoria para el programa de residencias de acogida estará abierta hasta 30 de noviembre del 2024.

Cada país miembro cuenta con una oficina antena encargada de contribuir a la implementación del programa en su territorio, y resolver las dudas que pudieran tener los agentes interesados.

Más información: 

Programa de trabajo anual 2025 (Calendario con la previsión de convocatorias en la última hoja)

Antena de Europa Creativa en España

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha