Actualidad

Portada » Actualidad » Noticias » Unión Europea » Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares

Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares

06/04/2022 |

La Unión Europea se propone lograr la sostenibilidad de todos los productos europeos. La Comisión Europea presentó el pasado 30 de marzo un nuevo paquete de propuestas en el marco del Pacto Verde Europeo. Una de las propuestas va dirigida directamente a los productos textiles.
 
La “Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares”. aborda cómo diseñar y utilizar los productos textiles, también examina soluciones tecnológicas sostenibles y modelos empresariales innovadores.
 
Se ha habilitado una encuesta en línea y talleres de seguimiento para que todas las partes interesadas puedan dar su opinión, la Comisión invita a todos los agentes implicados e interesados del sector textil a expresar su punto de vista sobre cómo llevar a cabo esta transición.
 
 
Bruselas, 6 de abril de 2022. – Con el fin de lograr que todos los productos europeos sean sostenibles, la Comisión Europea presentó el pasado 30 de marzo un nuevo paquete de propuestas en el marco del Pacto Verde Europeo. Para logar dicho objetivo, los principales ejes de este paquete giran en torno a fomentar los modelos de negocios circulares y capacitar a los consumidores y productores de cara a las transiciones ecológica y digital.
 
Una de las propuestas está dirigida directamente a los productos textiles. Se centra, sobre todo, en hacerlos más duraderos, reparables, reutilizables y reciclables con el principal propósito de luchar contra la moda rápida facilitando a los consumidores ahorrar energía, reparar y no sustituir los productos rotos, así como fomentar que tomen decisiones medioambientales inteligentes cuando compren productos nuevos. De esta manera, se asegurará la recuperación del equilibrio medioambiental y se reducirá la vulnerabilidad frente a las perturbaciones de las cadenas de suministro mundiales.
 
El sector textil en Europa 
 
En Europa existen más de 160 000 de empresas textiles, en su mayoría pymes, que generan empleo para 1,5 millones de trabajadores y un volumen de negocios anual que ronda los 162 000 millones de €. En Galicia, el sector textil representa el 6,1% del PIB y el 36% del total de sus exportaciones, y genera 12.000 empleos directos en toda la región.
 
Entre los años 2000 y 2015 la producción mundial de productos textiles casi se duplicó y se espera que el consumo de este tipo de productos aumente un 63% de cara al 2030.
 
A nivel europeo, el sector textil es responsable del cuarto mayor impacto en el medio ambiente, es el tercer sector en consumo de agua y uso de suelo, y el quinto en lo que a consumo de materias primas se refiere. Por estas razones, ahora más que nunca, es necesario hacer que el sector sea más competitivo, resiliente, e innovador, y que los fabricantes asuman la responsabilidad de sus productos en toda la cadena de valor, incluso tras convertirse en residuos.
 
La Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares  
 
Esta estrategia propone conseguir que, de aquí a 2030, los productos textiles que se comercialicen en Europa sean de larga duración y reciclables, así como que estén mayormente fabricados con fibras recicladas, sin sustancias dañinas y que se produzcan respetando los derechos sociales y el medio ambiente.
 
Para logarlo, dicha estrategia aborda en concreto cómo diseñar y utilizar los productos textiles, también examina soluciones tecnológicas sostenibles y modelos empresariales innovadores. Así mismo propone medidas a tomar, aplicables durante todo el ciclo de vida de dichos productos, construyendo al mismo tiempo un ecosistema en la transición ecológica y digital.
 
De entre estas medidas, destacan las siguientes:
 
    • A) Fijar un mínimo obligatorio de fibras recicladas en la fabricación textil, garantizando su durabilidad, facilidad para ser reparados y reciclados. Los productos textiles sostenibles serán la norma en la UE.
    • B) Prohibir la destrucción de productos textiles no vendidos en determinadas condiciones, incluyendo los que se hayan devuelto.
  • Proporcionar información más clara sobre los productos textiles. Dotar también de un pasaporte digital a los productos textiles sobre la base de requisitos de información obligatorios en cuanto a la circularidad y otros aspectos medioambientales clave.
  • Establecer controles estrictos al blanqueo ecológico que incluyan normas más rigurosas para proteger al consumidor y establecer un vínculo directo con la próxima iniciativa sobre alegaciones ecológicas.
  • Implantar medidas a la liberación no intencionada de micro plásticos de los productos textiles. Estas medidas pueden abordar el diseño de los productos, mejoras de los procesos de fabricación, el prelavado en las plantas de fabricación industrial, el etiquetado y la promoción de materiales innovadores.
  • También se introducirán requisitos obligatorios de diseño a través de un nuevo Reglamento sobre el diseño ecológico de productos sostenibles. Las fibras sintéticas derivadas del textil son la principal fuente de liberación no intencionada de micro plásticos en el medio ambiente.
  • Establecer normas armonizadas de la UE sobre la responsabilidad ampliada del productor de productos textiles e incentivos económicos para que los productos sean más sostenibles. Este asunto forma parte de la revisión de la Directiva marco sobre residuos en 2023.
  • Apoyar a la investigación, innovación, a las inversiones y al desarrollo de las capacidades necesarias para la doble transición ecológica y digital en este ámbito. La Comisión está trabajando en una hoja de ruta común de tecnología industrial sobre circularidad, cuyo objetivo es racionalizar la investigación y la innovación industriales, incluido el reciclado textil.
  • En concreto, en el marco de las asociaciones europeas de Horizonte Europa, el programa LIFE y el programa Europa Digital, facilitar financiación para el desarrollo de expertos cualificados con el fin de apoyar a la industria textil en su digitalización.
  • Aumentar la transparencia y la sostenibilidad en el comercio mundial de residuos textiles y textiles usados:
    • B) Evitar que los flujos de residuos textiles se etiqueten engañosamente como artículos de segunda mano al ser exportados fuera de la UE. Elaborar criterios específicos a escala de la UE para distinguir adecuadamente dichos residuos.
  • Crear una ruta de transición para el ecosistema textil: un plan a largo plazo para lograr con éxito la transición ecológica y digital y para hacer más resiliente el propio ecosistema. Detallará las medidas clave, así como los objetivos y compromisos a adoptar.
  • Se ha habilitado una encuesta en línea y talleres de seguimiento para que todas las partes interesadas puedan dar su opinión, la Comisión los invita a expresar su punto de vista sobre la mejor manera de llevar a cabo dicha transición.

Repercusión internacional de la Estrategia   

La UE es uno de los mayores importadores mundiales de ropa, alrededor del 73% de las prendas de vestir y los textiles domésticos consumidos en Europa se producen e importan de países no pertenecientes a la UE. Por este motivo, la Estrategia de la UE sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares promueve la colaboración internacional para reducir los impactos medioambientales y sociales adversos.

La Estrategia agrupa las preocupaciones medioambientales y laborales para promover cadenas de valor más justas y sostenibles a través de las fronteras a escala internacional de las siguientes maneras:

  • En la Comunicación sobre el trabajo digno a escala mundial, la Comisión promueve condiciones de trabajo dignas en las relaciones bilaterales y los foros multilaterales. Se centra sobre todo en la igualdad de género, puesto que el 75% de los trabajadores del sector textil a nivel mundial son mujeres.
  • A través del programa “Better Work”, la Comisión Europea continúa apoyando a terceros países para que mejoren sus condiciones de trabajo y cumplan las normas laborales internacionales.
  • La Comisión Europea colabora con socios a escala mundial para promover la cooperación de iniciativas que apoyen las cadenas de valor textiles sostenibles y la moda sostenible.

Concusiones 

En definitiva, la moda rápida ejerce muchas presiones en el consumo de productos textiles. La fabricación de prendas a bajo coste, de baja calidad, que son producidas mayormente en condiciones laborales precarias fuera de la UE y, en muchas ocasiones, de forma altamente contaminante es muy perjudicial para nuestro planeta, nuestra salud y nuestra economía. Hay que acabar con el modelo “Usar y Tirar”.

La UE es consciente de los desafíos que conlleva este cambio, por lo que la Estrategia sobre los Productos Textiles Sostenibles y Circulares aborda estos retos tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta.

Para los fabricantes esta nueva dinámica supone enfrentarse a requisitos obligatorios de diseño mayores para sus productos y regímenes más severos de responsabilidad. Pero, por otro lado, estos esfuerzos brindarán nuevas oportunidades de negocio y reforzarán la resiliencia del sector.

Con esta comunicación, la Comisión Europea propone una “ruta para la transición del sector textil” con la que pretende acompañar y colaborar con las partes implicadas para ampliar los procesos de fabricación eficientes e implementar nuevos modelos de negocio circulares en el sector. También emprenderá una ruta de transición transparente con los agentes económicos del sector textil, a través de la Plataforma Europea de Partes Interesadas de la Economía Circular, se movilizará a diseñadores, fabricantes, minoristas, anunciantes y ciudadanos para redefinir la moda de la UE.

Así mismo, esta Estrategia anima a los Estados miembro a apoyar al sector de la reutilización y la reparación a todos los niveles adoptando reducciones fiscales y otras medidas incentivadoras para su desarrollo.

 

Más información
 

Comisión Europea – comunicado de prensa.

Comisión Europea – documento de preguntas y respuestas.

 

 

 
 
 
 

Buscador

  • Categoría

  • Subcategoría

  • Etiqueta

  • Fecha